SENASA decomisó de más de 7 toneladas de hortalizas

Las irregularidades fueron detectadas durante las habituales inspecciones que realiza el Organismo en la Autovía Nacional Nº 14, a la altura de la ciudad de Federación.

06/06/2017 | Control sanitario

Agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a personal de la Policía de Seguridad Vial de la provincia de Entre Ríos decomisaron hortalizas frescas durante un operativo de control a vehículos de transporte por carencia de condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y de la documentación que avala su origen.

Durante la inspección, personal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, ubicados en el puesto de control fitozoosanitario de la Ruta Nacional Nº14, Km341, a la altura de la ciudad entrerriana de Chajarí, detectó hortalizas frescas sin proceso ni identificación de unidad productiva que avale su procedencia.

De la mercadería confiscada, un total de 380 cajones de morrón verde y tomates redondos, con un peso aproximado de 7.600kg eran trasladados en un transporte tipo, el cual circulaba de Norte a Sur proveniente de la ciudad de Santa Lucia provincia de Corrientes, con destino a la ciudad de San José, Entre Ríos.

Los productos decomisados carecían de los impresos obligatorios, falta del sello clave de empaque habilitado, y número del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa). Asimismo el envío de los productos se encontraba amparado por documentación comercial apócrifa, de la cual, el CUIT y el domicilio de la razón social emisora, eran inexistentes.

Respecto a las hortalizas, la falta de impresos obligatorios constituye la transgresión a las resoluciones ex SAyG N° 297/83, ex SAGyP N° 58/07, ex SAGPyA N° 48/83 y del Senasa N° 637/11. La mercadería quedó interdictada en el puesto de control hasta su destrucción definitiva.

Ante el riesgo para la salud pública que éste tipo de situaciones presentan, los agentes del Senasa, verifican que los vehículos de transportes de alimentos, hortalizas, cítricos y de ganado que egresen e ingresen a la Provincia cumplan con las condiciones higiénicas sanitarias y posean la documentación acorde a la normativa vigente.

Con este tipo de controles, el Senasa protege la salud de los consumidores, resguarda a los productores responsables, salvaguarda la sanidad animal y vegetal, y contribuye a preservar el medio ambiente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057