Lavignolle resaltó trabajo de "combatir" la semilla ilegal

Así sostuvo el Presidente del nstituto Nacional de Semillas (INASE), Ing. Raimundo Lavignolle, tras la realización del encuentro que tuvo como eje los nuevos controles en el sector de semillas. Fue este viernes en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

06/06/2017 | INASE

Fue encabezado por el Presidente del Instituto, Ing. Raimundo Lavignolle, quien estuvo acompañado por el Director de Certificaciòn y Control, Ing. Pedro Lavignolle; el Director Nacional de Semillas, Ing. Agr. Carlos Ripoll; y del Registro de Usuario de Semillas, Marcelo Holder. Participaron Directivos de BolsaCER, dirigentes, profesionales de la agronomía, estudiantes, entre otros.

El actual Vicepresidente de BolsaCER, Juan Borsotti, presentó a los funcionarios del organismo nacional, donde destacó la importancia de este tipo de instancias generadas en “nuestra Institución donde se explicarán los cambios que presentan las normas en la cadena de la semilla. Es una oportunidad significativa para realizar un intercambio sobre este tema”.

El titular del INASE, Ing. Raimundo Lavignolle, agradeció a la Bolsa entrerriana por la invitación y explico el rol del organismo, su funcionamiento, estructura y objetivos. “Estamos presentando aspectos generales del Instituto Nacional de Semillas; de los controles de la ley de semillas; de la declaración de origen del tipo de semilla que es el Registro de Usuarios de Semillas; y nos enfocamos también en la aplicación de cuál es la normativa que regula el uso propio”.

Sobre la importancia de que la cadena cuente con el conocimiento de la norma y el rol del INASE, Lavignolle sostuvo que “es importante porque esta mecánica que hemos implementado busca combatir el mercado ilegal de semillas, el cual es un problema serio que atenta contra todos: contra el productor, porque lo priva de las garantías de la semilla fiscalizada; al Sector Semillero porque lo priva del mercado o compite deslealmente; y además a toda la sociedad Argentina”.

Con la mirada a largo plazo, según indicó el titular del INASE, se “tiene como objetivo simplificar la operatoria todo lo que sea posible. Estamos buscando convenios con la AFIP para compartir información a fin de evitar que el productor duplique declaraciones, simplificando así el método de carga. Después extender este método de control a otras especies, como ser algodón y probablemente hacia fin de año al maní y arroz. Luego en otros cultivos". Y agregó que "siempre el objetivo es tener información sobre el origen de la semilla a los efectos de combatir la ilegalidad del mercado y que nos permita detectar no solo al productor que no pueda justificar el origen sino que otro tipo de información que nos permita identificaar donde está el mercado ilegal. Esta información permite una mejor disponibilidad presupuestaria del organismo, ya que hemos logrado un incremento sustancial en la intervención de la semilla legal en Argentina y en el primer trimestre superamos lo detectado durante el año pasado. Esperamos que 2017 sea importante en busca de combatir la semilla ilegal, vamos a aplicar sanciones muy duras a todo aquel que comercialice semilla fuera de la ley".

Consultado por una nueva ley de semillas, Lavignolle sostuvo que "el proyecto de ley de semillas está en el Congreso, dentro del Poder Ejecutivo fue presentada. Este es un año electoral por lo cual habrá que ver como evoluciona la situación, pero el objetivo del Gobierno es una nueva ley de semillas que regule la relación entre todos los actores para poder realmente promover el desarrollo de la industria de la semilla y que haya una buena genética disponible para toda la agricultura nacional".

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057