Proponen hacer un censo de ovinos en Entre Ríos

Días pasados se realizó la primera reunión de la Mesa Ovina Provincial, donde se analizaron y discutieron varios temas en diferentes comisiones de trabajo.

05/06/2017 | Debates sobre faena

Días pasados se realizó la primera reunión de la Mesa Ovina Provincial, en la sede de la Estación Experimental Agropecuaria “Concepción del Uruguay” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Bajo la coordinación de Norberto Pérez (INTA Tala), se analizaron y discutieron varios temas en diferentes comisiones de trabajo, publica El Observador del Litoral.

La primera presentación la brindó el representante del SENASA, Edgardo Churruarín, quien presentó los datos oficiales de stock ovino provincial, proveniente de la vacunación de aftosa (fuente FUCOFA). En ese marco detalló que en la provincia, según esa información, hay 568.926 y en el área de influencia de la EEA Paraná, 207.855. En el encuentro se comentó sobre la necesidad de realizar un censo, “para ver la realidad del sector, debido a que los números presentados no han tenido modificaciones sustanciales a lo largo del tiempo, interpretándose que durante las vacunaciones, se colocan los mismos números de ovinos declarados a lo largo del tiempo”.

También se trató el tema de la faena oficial, que anualmente registra 10.500 ovinos, “dejando claramente expuesto que la mayoría se hace de manera extraoficial”, que fue un tema clave de la reunión y que generó mucho debate. Se analizó en cómo simplificar la inscripción de los establecimientos de pequeña escala, que superan el 75% de los productores provinciales, para que puedan faenar como corresponde. En esa línea se analizaron las alternativas para que los pequeños productores se inscriban y logren su RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), pero que “no tengan que estar anotados como matarifes y así poder faenar oficialmente sus ovinos, ya que eso los aleja de la formalidad” por cuestiones de costos y “debido al tiempo que lleva hacer los trámites para dicha actividad”.

Asimismo, se trabajó en temáticas como “Sanidad”, remarcándose la necesidad de capacitar a los productores e informar a la población de las enfermedades zoonóticas que transmite el ovino y que tienen impacto en la salud pública, como Hidatidosis y Brucelosis. También se mencionó la posibilidad de hacer un relevamiento epidemiológico, para tomar medidas al respecto.

Sobre la comercialización, se mencionó que la mayoría de los frigoríficos están habilitados para la faena de ovinos, pero tienen el inconveniente de que deben suspender la de bovinos, “lo cual les genera una pérdida significativa, que la mayoría no está dispuesto a afrontar”. Por este motivo se buscará la manera de ver cómo se le presenta a los frigoríficos una opción de faena que sea atractiva y le sirva al sector.

También se discutió sobre la importancia de la nutrición en etapas críticas, para aumentar los corderos destetados que actualmente, según datos oficiales, es del 40%. Asimismo se mencionaron las alternativas de producir corderos livianos (zafreros) y pesados para darle valor agregado a la producción de carne. También se habló sobre el cruzamiento, como herramienta de mejora genética en rodeos preestablecidos, “generando un banco de información de las diferentes razas y datos productivos que se pueden generar”. Sobre la producción de lana, se analizaron las complicaciones que requiere la esquila, debido a que no es común encontrar mano de obra local, con lo que se propuso hacer cursos de formación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057