El río llegaría a 3,80 metros en Gualeguaychú

Desde Defensa Civil de Gualeguaychú advirtieron que "las consecuencias que originó en 1997 una altura de 3,80 metros en el río Gualeguaychú, fueron unas 250 personas evacuadas en el barrio Munilla".

03/06/2017 | Lluvias en el norte

El director de Defensa Civil de Gualeguaychú, Daniel Hernández, dijo que se sigue la evolución del río Uruguay en todo su curso, a partir de "lluvias extraordinarias en Brasil". 

Concordia, Colón y Concepción del Uruguay tienen evacuados y en Gualeguaychú se espera un posible pico de crecida de hasta 3,80 metros para los próximos días.

Hernández manifestó que "el río Uruguay tiene una cuenca de 300 mil kilómetros cuadrados, contra 7 mil que tiene el Gualeguaychú. Siempre que acontecen estos fenómenos de crecidas nos fijamos de lo que llueve en Brasil, Misiones y Corrientes, como evoluciona Salto Grande pero no reparamos mucho en lo que tapona toda la descarga del río Negro hacia el Uruguay. El río Negro cubre el 80 por ciento del territorio uruguayo, desemboca cerca de Mercedes, al sur de Fray Bentos y es algo que normalmente no se tiene en cuenta cuando se analizan las inundaciones".

Asimismo, el responsable de Defensa Civil de Gualeguaychú aseguró que "en este momento pasan por Salto Grande 23 mil metros cúbicos por segundo, es decir 23 millones de litros por segundo y el río Negro está inyectando unos 8 mil metros cúbicos por segundo más al río Uruguay aguas debajo de la represa. Ha habido lluvias absolutamente extraordinarias en la alta cuenca, especialmente en el Estado de Santa Catarina de Brasil donde la represa que existe en Chapecó y que desagua en el río Uruguay está absolutamente saturada. La ruta que sale desde Uruguaiana hacia el norte está cortada y las cinco represas brasileñas sobre la cuenca del río Uruguay están al tope y no tienen más capacidad de regulación. Los suelos están absolutamente saturados y en estos momentos la onda de crecida viene alta y lenta y está en la zona de Paso de los Libres, concretamente en Bompland, llegando a la zona de influencia del lago de Salto Grande".

Hernández indicó también que "la apertura de las compuertas de Salto Grande ha hecho que se produjeran niveles muy altos en Concordia, por debajo de los 14 metros todavía con familias evacuadas. En Colón la altura del río ya superó los 8 metros y la zona norte de Concepción del Uruguay también está en una situación crítica. En Gualeguaychú, conservadoramente, debemos esperar una cota máxima de 3,80 metros. En lo inmediato no están previstas lluvias ni sudestadas intensas, lo cual es importante".
Finalmente, puntualizó a Radio Máxima que "las consecuencias que originó en 1997 una altura de 3,80 metros en el río Gualeguaychú, fueron unas 250 personas evacuadas en el barrio Munilla. Actualmente con las mejoras de accesibilidad que existen en esa zona es improbable que se produzcan secuelas similares".

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057