Se frenó la compra de miel

Desde hace unas semanas las operaciones se realizan a cuentagotas. El último precio se mantiene firme en los 35 pesos.

31/05/2017 | Precio firme

Tras un par de meses con una interesante actividad comercial y con el precio en alza, la compra de miel se frenó y los apicultores se mantienen expectantes esperando que se reactive, según Portal Apícola.

Los últimos precios que se manejan rondan un piso que se encuentra entre los 32 y 33 pesos y un techo que en algunos casos supera los 35, aunque dependiendo de operaciones puntuales.

Los plazos de pago se estiraban como máximo hasta los 30 días, pero incluso varias transacciones se estaban (antes del párate) efectuando de contado o a lo sumo con una semana de espera en los cobros.

En varias zonas de la Provincia de Buenos Aires los valores se encontraban cercanos a los 36 pesos, cifras similares se manejaban en Córdoba y Santa Fe, en tanto que en La Pampa se hablaba de 34 a 35 pesos y en Entre Ríos, donde las mieles son más oscuras los valores fluctuaban entre los 32 y 33 pesos con cincuenta.

Por su parte, hacia la región cuyana también se manejaban valores que estaban en el orden de los 33 a 35 pesos aproximadamente.

¿Por qué se frenó?

Hay varios factores que confluyen para éste párate, que en principio sería momentáneo, por un lado los exportadores adquirieron buena cantidad de miel durante los primeros tres o cuatro meses del año (tal como lo marcan los números) y de ésta manera pudieron cubrir los contratos ya establecidos con el exterior, y ahora se mantienen expectantes aguardando como se desenvuelve el comercio internacional en general.

Por el otro, Estados Unidos está pronto a comenzar con su cosecha y en consecuencia en ésta parte del año (semanas más, semanas menos) comienzan las especulaciones por parte de los compradores internacionales, apostando a tener una campaña favorable que les permita no tener que importar tanta miel.

¿Cuánta miel se cosechó?

Existen muchas especulaciones sobre los promedios que se obtuvieron en la última zafra de miel.

En su momento se hablaba de una temporada muy floja que apenas alcanzaría las 40 a 45 mil toneladas, sin embargo sobre el cierre se dio un repunte en varias zonas y en consecuencia las estimaciones indican que la cosecha estaría en el orden de los 50 a 53 mil toneladas aproximadamente, es decir muy similar a lo que fue en 2015 y unas 15 mil por debajo en relación al año pasado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057