Industrias argentinas compran manteca a Uruguay

En lo que va del presente año las declaraciones de exportaciones argentinas de manteca a granel sumaron 908,5 toneladas al tiempo que las importaciones fueron de 347,5 toneladas.

29/05/2017 | Negocio de oportunidad

En lo que respecta al producto envasado (en panes de menos de un kilogramo), las colocaciones fueron de 299,4 toneladas, mientras que las importaciones apenas sumaron 20,4 toneladas, según Valor Soja.

La importación de manteca representó un negocio de oportunidad. En el presente mes de mayo Milkaut (filial local del grupo francés Savencia) compró a la uruguaya Conaprole 24,5 toneladas del producto a granel a un valor de ingreso de 5,00 u$s/kg.

Por su parte, Mastellone Hnos (La Serenísima), SanCor y Verónica en lo que va de mayo declararon exportaciones de 42,3 toneladas de manteca a granel a un FOB promedio de 5,46 u$s/kg. Los mayores precios correspondieron a una operación por 1,20 toneladas de Verónica con destino a EE.UU. por 9,0 u$s/kg y otra de SanCor por 14,8 toneladas enviadas a Brasil a un valor de 6,30 u$s/kg.

Además, en el presente mes de mayo la cadena de supermercados COTO importó panes de manteca de Conaprole por 20,4 toneladas a un valor de ingreso de 4,75 u$s/kg. Pero en lo que va del presente mes se declararon exportaciones de panes por 97,8 toneladas a un precio promedio de 5,51 u$s/kg (la mayor parte de las operaciones fueron realizadas por la filial local de la canadiense Saputo con destino a Brasil y Rusia).

 

La manteca es uno de los pocos lácteos que en el último año experimentaron un incremento sustancial de precios. En mayo de 2016 se habían registrado ventas externas de 203,2 toneladas del producto a granel a un valor FOB de 2,94 u$s/kg (lo que representa un aumento interanual del 85%).

Este año, debido a la progresiva reducción de la oferta de leche –producto de desastres climáticos combinados con reducciones de rodeos de vacas y cierres de tambos–, pueden volver a repetirse (tal como sucedió en 2016) desabastecimientos puntuales de manteca durante la etapa invernal (a partir del mes de julio los porcentajes de grasa butirosa en la producción de leche argentina descienden de manera abrupta por cuestiones estacionales).

La mayor parte de la producción de crema (insumo a partir del cual se elabora la manteca) proviene de la leche descremada –total o parcialmente– destinada a la elaboración de leche en polvo descremada, quesos y yogures.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057