Citrícolas apuestan al mercado externo por suba de precios

La caída de la producción en Sudáfrica disparó los valores a nivel mundial, mientras los costos crecen en la Argentina.

29/05/2017 | Mercado externo

La caída de la rentabilidad en el mercado interno impulsa al sector citrícola a volcarse a las exportaciones, en el marco de una inminente suba de los precios internacionales. Es que los costos nacionales para la producción son cada vez más altos, lo cual genera riesgos dentro de la actividad.

“El productor cobra entre 1 y 1,5 pesos por kilo de sus cítricos y en los supermercados estos productos se pagan a razón de 15 a 18 pesos”, señaló el vicepresidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, Enrique Cecilio Taylor. “El productor citrícola está hoy desfinanciado”, disparó en declaraciones a la agencia DyN.

Por eso, según la Asociación Citrícola de Concordia, la producción cayó 40 por ciento respecto de temporadas anteriores, con “menos curado de plantas, menos poda y menos abono”.

“El valor de la fruta aumenta diez veces por lo menos al ingresar en el circuito comercial”, expresó Taylor en referencia a la situación en el Mercado Central.

Mientras tanto, en los últimos días llegaron los primeros pedidos de compra de naranja de ombligo grande por parte del mercado brasileño, algo que entusiasma al sector dado que los precios internacionales se incrementarían a causa de la caída de la producción de naranja en Sudáfrica por sequía e inundaciones.

De esta manera, con un costo que superaría los 100 dólares por tonelada transportada desde Concordia hasta San Pablo, el valor en las quintas rondaría los 9,5 dólares para el cajón de 15 kilos. La mercadería se comenzaría a cargar la próxima semana.

En tanto, mercados como Canadá o Rusia son aún más tentadores para Entre Ríos, ya que en esas zonas el valor FOB es de 10,5 dólares por cajón.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057