A fin de mes operará el puerto de Diamante

El primer buque Panamax llegará en los últimos días de mayo o los primeros de junio y cargará alrededor de 30.000 toneladas de soja.

23/05/2017 | Se trabaja intensamente en el canal de acceso

Los trabajos de dragado se realizan a buen ritmo. Desde el Gobierno y el sector privado destacaron las acciones conjuntas realizadas para cumplir el anhelo de los diamantinos de ver nuevamente activo a su puerto.

El día que esperan los diamantinos está más cerca. Si no surge ningún inconveniente, a fin de mes o principios de junio ingresará al puerto de Diamante el primer buque de ultramar, y, de esa forma, se hará realidad un gran anhelo de la ciudad: ver, después de muchos años, a un buque Panamax cargando granos.

La draga Álvar Núñez Cabeza de Vaca llegó a la terminal fluvial diamantina el último sábado y, según las estimaciones de técnicos y funcionarios, el dragado –que llevará el calado del acceso al puerto a 27 pies– estaría concluido a fines de la semana que viene y unos días después amarrará el primer barco. Algunos, entusiasmados y muy optimistas, hasta arriesgan una fecha puntual: el 28 de mayo, dicen.

Ese primer buque cargará alrededor de 30.000 toneladas de soja y luego habría otros dos embarques de granos de la actual campaña agrícola entrerriana.

El ritmo de trabajo de la draga, se asegura, es “muy bueno” por lo que sólo un imprevisto podría extender los tiempos, pero en Diamante nadie piensa en esa posibilidad; muy por el contrario, todo allí es optimismo.

SATISFACCIÓN. El ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens, dijo tener “una alegría muy grande” al ver trabajar a la draga en el canal de acceso al puerto, que va a ser “el más importante de Entre Ríos en la costa del Paraná” con una capacidad en tierra de 75.000 toneladas de acopio, cinco plataformas de descarga, secadoras, y “dos empresas muy importantes como Cargill y La Agrícola Regional de Crespo, que van a operar en el sector privado”.

Schepens, además, destacó la sinergia entre el sector público y el privado. “Acá han trabajado la Bolsa de Cereales, la gente de las cooperativas y de Cargill” por lo que “evidentemente la antinomia público-privado no existe”, resaltó el hecho de que al tener asegurados cinco años de mantenimiento las empresas podrán prever cuándo y cómo van a cargar sus buques.

Desde el sector privado, en tanto, el gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Miguel Pacheco, en la misma línea, expresó que la posibilidad de que a Diamante vuelvan a ingresar buques ultramarinos es “una enorme alegría”, al tiempo que ponderó las acciones realizadas por la 

Administración Bordet para que la terminal portuaria vuelva a estar activa.
Pacheco, sin embargo, en diálogo con EL DIARIO, buscó elevar la vara y opinó que el puerto de Diamante no debe ser sólo para cargar granos. “Un puerto tiene que servir también para otras actividades, para desarrollar una economía sustentable, y no sólo estar esperando una cosecha para que lleguen los buques”, señaló y dijo que también podrían salir contenedores con producción de la zona hacia el mundo e ingresar buques con productos importados., “por ejemplo, para traer fertilizantes o máquinas que se necesitan en la zona. Esto se podría hacer en Diamante porque a su alrededor hay una densidad de población importante, en nuestra provincia y en Santa Fe, que demandan servicios”, completó.

Diamante, en definitiva, aguarda con ansias el “Día D” porque su gente sabe que la reactivación del puerto traerá consigo una mejora en la economía local y la generación de nuevos puestos de trabajo.

¿Qué hace la draga?
Según explicó el presidente del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos, Leonardo Cabrera, el trabajo de la draga consiste en succionar por arrastre y chupar arena, la que deposita en su propia cántara y luego vacía en los lugares que ya están previamente habilitados y autorizados por Prefectura. Se trata de pozos que están en el río, con lo cual la arena se mueve en el mismo río y no genera ningún tipo de impacto ambiental negativo.

Fuente: Autor: Danilo Lima - El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057