Ya se comercializaron 46 millones de toneladas de granos

La cosecha de granos gruesos marcha con mayor lentitud que otros años como consecuencia de las abundantes lluvias y los excesos hídricos que se registran en gran parte del área agrícola del país.

19/05/2017 | De la actual campaña

Por eso, y porque los productores están evitando vender a los precios actuales, la comercialización se encuentra algo demorada respecto de ciclos anteriores, según Infocampo.

A la fecha, ya se han comercializado 46 millones de toneladas de soja, maíz y trigo de la nueva campaña.

En el caso de la soja, se registra una caída interanual de 13,6% en las transacciones, lo que se suma al elevado carry over de la campaña 2015/2016. En tanto, según indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), las compras de maíz crecen 21% interanual, con la exportación sobrecomprada en 3 millones de toneladas. Por otro lado, la comercialización de trigo marcó un nuevo récord con 12,5 millones de toneladas en los primeros seis meses de la campaña comercial.

De acuerdo a los datos publicados por la Dirección de Mercados Agropecuarios, al 10 de mayo, las compras de soja de la nueva campaña por parte de industriales y exportadores alcanzaron un total de 19,1 millones de toneladas, lo que representa una caída del 13,6% o 3 millones de toneladas frente al total de compras a igual fecha del año 2016.

“Aún existen zonas del país donde las condiciones climáticas adversas continúan afectando las labores de recolección, sin embargo el factor determinante es la reticencia de los productores a vender a los actuales niveles de precios, producto de un contexto de récord productivo en Brasil y de un tipo de cambio que prácticamente no ha sufrido variaciones en los últimos 17 meses, llevando a valores que oscilan los $3.800 por tonelada, lejos de los $4.500 de principios de año”, explicaron desde la BCCBA.

Además, a pesar de la gran necesidad de mercadería de la industria local que procesa alrededor de 45 millones de toneladas anualmente, el carry over de la campaña 2015/2016 fue uno de los más elevados de la última década, en torno a las 7,5 millones de toneladas según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Maíz

En maíz las compras por parte de la industria y la exportación alcanzaron las 14,5 millones de toneladas, un 21% más que a igual momento de la campaña previa, siendo además el registro más elevado de las últimas cuatro campañas. Esto se debe a la gran demanda por parte de la exportación que ya compró más de 12 millones de toneladas de maíz campaña 16/17 de acuerdo a la BCCBA. “Si bien este factor ha impedido que los precios profundicen una trayectoria bajista en el mercado local, a futuro puede limitar el alza en las cotizaciones, dado que estos operadores se hallan sobrecomprados en 3 millones de toneladas respecto a los compromisos con el exterior, reflejado a través de las declaraciones juradas de venta al exterior(DJVE)”, indicaron esde la entidad cordobesa.

Trigo

La comercialización de trigo campaña 2016/2017 está marcando un récord en volumen de transacciones, con 12,5 millones de toneladas, aún por arriba el anterior pico de 11,9 millones registrado en la campaña 2011/2012. En términos de volumen, las compras de esta campaña superan en 45% al promedio de las últimas cinco campañas a igual fecha, pero comparando con el total de producción, existe un retraso de 3 puntos porcentuales por el salto productivo del último año.

“El aumento en el ritmo de compras se explica por la gran dinámica que muestra el sector exportador, con compras que rondan las 9,7 millones de toneladas. Sin embargo, en este caso el total de compromisos con el exterior asciende a 9,2 millones de toneladas, lo que podría ayudar a sostener los precios actualessi la demanda mundial se mantiene activa y el trigo de Argentina continúa en niveles competitivos”, señalaron desde la BCCBA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057