Entra en juego el mercado climático estadounidense

Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas, analiza el mercado de maíz y de soja en el contexto del ingreso “en el tradicional mercado climático estadounidense”.

09/05/2017 | Soja y maíz

En cuanto al trigo, evalua que frente a las perspectivas de producción 2017/2018, “la cebada gana en consideración”. En general, ante la coyuntura actual, Erize resume: “para pensar, y mucho”.

Los razonamientos del prestigioso analista de mercados, publicados en la página web de la consultora, se transcriben a continuación.

Mercado climático

Ya ingresados en el tradicional mercado climático estadounidense, Chicago comienza a concentrar su atención en el avance de las tareas de siembra de maíz y soja en EE.UU. Al compás de dichos avances y de los pronósticos climáticos para el período crítico para los cultivos en dicha nación (julio para maíz y agosto para soja) evolucionarán las cotizaciones.

A pesar de que venimos de las cuatro mejores cosechas consecutivas de maíz y tres de soja (incluyendo Sudamérica), los valores se resisten a convalidar los dramáticos pronósticos del grueso de los analistas internacionales. ¿Por qué?, ¿Será la demanda? No hay duda. Ahora bien, ¿podrá la plaza soportar un nuevo récord? Respuesta complicada.

Pulseada

Mientras tanto, en la plaza doméstica estamos asistiendo a una tremenda pulseada entre una decena de fábricas y miles de productores sojeros. Son muchas las industrias que necesitan descargar en sus plantas 500 camiones de soja por día, ¡todos los días del año! Frente a ellas, productores afectados por contingencias climáticas, desencantados con los precios y con ofertas de créditos por parte de los bancos a tasas de interés nunca vistas por lo bajas. Interesante pulseada, que el clima en EE.UU. (factor de mercado casi excluyente en los próximos 120 días) definirá.

Pero Chicago tiene sus “cosas” que los numerólogos no entienden. En tal sentido, va un dato “anecdótico”: todos sabemos la importancia del accionar de los fondos especulativos en Chicago. Es cierto que los fundamentos del mercado definen las tendencias de precios, pero son los “fondos” los que definen los “espasmos” del día a día en Chicago. Pues bien. Nunca en los últimos 20 años los fondos “entraron vendidos” al comenzar el mes de mayo. Hoy están vendidos en 26,70 MMT en maíz y en 10,25 MMT en soja. Siempre “entran” comprados “just in case”. ¿Será este año la excepción? Para pensar.

El Trigo

Por su parte, la plaza triguera local presenta un panorama mucho más complejo que el esperado un par de meses atrás. La estimación oficial de la cosecha (18,4 MMT) cada día se vuelve más veraz y ello tranquiliza a la demanda, No sólo a la interna sino también a la externa (Brasil). Ya con datos que surgen de las declaraciones juradas de compras y ventas que no pueden discutirse, resulta claro que todas las estimaciones privadas fueron erradas. Todo pareciera indicar que la producción está más cerca de las 19 MMT (o más incluso) que de las 15 o16 que se proyectaban.

Así las cosas, el famoso “efecto Mercosur” se diluye y se retrasa (la ventaja competitiva en Brasil por el arancel externo). Pero nuestro mayor temor se vincula con la campaña 2017/18. Si aumenta el área y con el sudeste recuperando su habitual performance, podríamos ir hacia una cosecha de más de 22 MMT. En nuestra opinión, un verdadero problema. En semejante contexto, la cebada gana en consideración. Para pensar y mucho.

Fuente: Agroverdad

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057