Localidades entrerrianas adhieren a la Semana de la Miel

Bajo el lema “Sumale miel a tu vida” la Provincia adhiere a la campaña de promoción que se llevará adelante en todo el país y cuyo objetivo es fomentar el consumo de miel y difundir sus bondades.

05/05/2017 | Del 14 al 20 de mayo

 Del 14 al 20 de mayo participarán diversos municipios con la presentación de distintas propuestas.

En el marco de la campaña nacional de promoción de consumo de miel que propone el Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Gobierno provincial se suma un año más a esta iniciativa, esta vez proponiendo la participación a distintos municipios y juntas de gobierno que han demostrado un gran interés en el desarrollo de propuestas.

En este sentido la directora de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de Producción, Noemí Altamirano, consideró “que es una oportunidad para que cada rincón entrerriano donde exista la apicultura pueda poner su impronta en la realización de diversas actividades y colaborar en el fomento y desarrollo de esta importante cadena de valor productiva, que ubica a Entre Ríos como la segunda provincia productora de miel a nivel nacional, siendo además una importante fuente de recurso para muchas familias”.

Y agregó: “Entre Ríos se adhiere nuevamente a esta campaña invitando a todos los municipios, juntas de gobierno, universidades, cooperativas y otras organizaciones de productores y de la cadena de valor de la provincia, con el propósito de que la iniciativa sea más participativa y tenga un mayor alcance de público”, sostuvo la coordinadora del área apícola provincial.

Declaración de interés

Dado que esta campaña ha generado una gran expectativa para cada comunidad y organización, desde la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas, organismo donde se concentra la coordinación de esta campaña, se ha solicitado la declaración de interés provincial, turístico y cooperativo.

Al respecto, Altamirano indicó: “Creemos que la declaración de interés provincial es fundamental dado que existe en nuestra provincia y en este sector, un importante desarrollo productivo, asociativo y comercial, es decir todo lo que tiene que ver con la cadena de valor”.

 Actividades propuestas

Se pretende brindar un mayor impulso y colaborar en la difusión de los programas de actividades que cada comuna desarrolle, como la preparación de ferias con venta de productos apícolas afines; la realización de capacitaciones para productores y charlas educativas para escuelas; la coordinación con restaurantes locales que ofrecerán en su menú un plato regional a base de miel, y la recreación de actividades al aire libre alusivas a la temática que ayudarán a posicionar el producto y la actividad.

Para obtener mayor información, los interesados pueden llamar a la oficina de la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas (343) 4207956, o escribir a noemialtamirano@entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057