Hacia el fin de semana regresa el buen ritmo de cosecha

"Estimamos que para el jueves, los lotes elevados y con buen acceso ya estarán en condiciones aptas para la recolección", destacaron desde CCA.

25/04/2017 | Reservas de humedad

De acuerdo a lo informado por ORA, se aprecian pocas diferencias significativas entre el mapa de estado de las reservas para soja de la semana pasada y el actual. "Se observa una lenta disminución de los excesos en la provincia de Buenos Aires y La Pampa, aunque las condiciones de poca insolación y alto contenido de humedad en la atmósfera no favorecen la evaporación", comentaron, según Agrofy News.

En tanto, también sigue prácticamente invariante la situación hídrica en la provincia de Santa Fe y se mantienen o aumentan las áreas de excesos en las provincias del norte y en Entre Ríos.

Por otro lado, de acuerdo a la información de CCA, las reservas de humedad se mantienen al borde de la saturación en gran parte de la franja central. Casi toda la zona núcleo deberá interrumpir las tareas de cosecha. Hoy será el día más complicado.

"Estimamos que para el jueves, los lotes elevados y con buen acceso ya estarán en condiciones aptas para la recolección, sin embargo la recuperación del ritmo de cosecha será alternado e irregular, seguramente con mayor despliegue durante el fin de semana", comentaron desde CCA.

Casi la totalidad de las localidades de seguimiento de las condiciones hídricas para soja de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco presentan riesgo de excesos hídricos si las lluvias de los próximos 7 días resultaran abundantes. En estas provincias, las localidades con mayor riesgo de excesos hídricos son Concordia (Entre Ríos) y Reconquista (Santa Fe), que aún con lluvias normales en la semana que comienza mantendrían los excesos hídricos actuales. Lo mismo se estima para Ituzaingó (Corrientes).

No hay localidades de seguimiento que hayan presentado riesgo de déficit hídrico para los próximos 15 días.

ACUMULADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

El último periodo se ha caracterizado por las precipitaciones intensas y la acumulación de excesos en diferentes sectores del país. Particularmente en la zona núcleo pampeana estos excesos están produciendo retrasos en la cosecha de soja de primera, además de diferentes problemas relacionados al aumento del área de las lagunas, deterioro de los caminos rurales, destrucción de puentes.

Los excesos hídricos se producen por precipitaciones muy abundantes, lo cual está relacionado con el cambio climático, pero también dependen del tipo de suelo y de la cobertura (cultivos y manejo a lo largo del año). Los gráficos muestran la acumulación de excesos hídricos para Venado Tuerto (Santa Fe), Junín (Buenos Aires) y Laboulaye (Córdoba) para los últimos 5 años y para lo que va de 2017. En barras rojas se puede ver la suma de excesos estimada a lo largo del año para un lote con pastura implantada y en barras azules el equivalente para un lote de soja de primera.

Como se puede ver, los excesos residuales difieren en forma significativa. El cuadro adjunto muestra los valores medios (periodo 2000 a la fecha) de excesos acumulados anuales para cada una de las coberturas vegetales mencionadas en las tres localidades del ejemplo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057