Destacó el gran potencial para exportar alimentos a México

Así lo sostuvo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, quien participó de un almuerzo con el subsecretario de Comercio Exterior de ese país, en el marco de la segunda ronda de renegociación del Acuerdo de Complementación Económica número 6.

20/04/2017 | General

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, participó de un almuerzo con el subsecretario de Comercio Exterior de México, Juan Carlos Baker Pineda, organizado por la Cámara de Comercio Argentina – Mexicana (CCAM). Este encuentro se realizó en el marco de la segunda ronda de renegociación del Acuerdo de Complementación Económica número 6 (ACE 6), entre México y Argentina.

Según un informe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la SRA, México representa para la Argentina un mercado potencial de 8.900 millones de dólares, que es lo que el año pasado importaron en productos como maíz, soja, carne bovina y aviar, lácteos, vino y trigo. El 80% de esos productos los importa desde Estados Unidos.

También puede haber oportunidades para productos como porotos de diferentes variedades, garbanzos, maní, arroz y genética bovina.

“Hoy México es el principal importador de alimentos de Latinoamérica”, señaló Etchevehere, y agregó: “En la Argentina tenemos un potencial exportador muy grande con capacidad para satisfacer la demanda mexicana con alimentos que nosotros producimos en cantidad, calidad y en forma constante”.

“Creemos que se abre una oportunidad para potenciar nuestras relaciones bilaterales y generar las mejores condiciones para garantizar un intercambio competitivo y complementario”, comentó Etchevehere.

México importa agro-alimentos por un valor de 25 mil millones de dólares al año. Esto representa el 6.5% del total de sus importaciones.

Del almuerzo participaron el presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja; el presidente de AEA, Jaime Campos; el titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla; el presidente de FIAT Argentina, Cristiano Rattazzi y el dueño de la Bodega Fin del Mundo, Julio Viola. En representación de la CCAM, estuvieron su presidente, Gabriel Sbruzzi; el director ejecutivo, Eduardo Rastelli; y Santiago Hardoy.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057