Entre Ríos trabajará en un certificado de garantía recíproca

En el marco del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), la provincia avanza en gestiones que permitan obtener certificados de garantía a los productores tamberos y citrícolas, con el objetivo de facilitar el acceso a líneas de créditos.

19/04/2017 | TAMBEROS Y CITRICOLAS

En el marco del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf), la provincia avanza en gestiones que permitan obtener certificados de garantía a los productores tamberos y citrícolas, con el objetivo de facilitar el acceso a líneas de créditos. 

Esta semana se realizó una reunión entre el Banco Nación, Garantizar y la provincia a través de la Dirección General de Agricultura, con el objetivo de conocer las nuevas líneas de créditos que disponible el banco para el corriente año y saber de los requerimientos y formas de trabajo que tiene prevista Garantizar en la provincia, de esta forma los productores entrerrianos de las cadenas tamberas y citricolas, podrán acceder a dicho certificado de garantía sin poner en riesgo su más preciado capital, el campo. 

En el marco del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) la provincia, a través de la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Producción comenzará a trabajar la tercera herramienta que dispone el programa. La primera comprende a los Aportes No Reintegrables (ANR), en segundo lugar la asistencia técnica que brinda la Dirección a través de sus técnicos en territorio y por último un certificado de garantía recíproca, para productores beneficiarios del Prodaf, que otorga Garantizar para el acceso a un crédito agropecuario del Banco Nación. 

De la reunión participaron el director general de Agricultura, Lucio Amavet, el gerente de la sucursal Paraná del Banco Nación, Mariano Harispe y por Garantizar, el coordinador de sucursales, Federico Milia y el ejecutivo de negocios, Juan Francisco Rubio. 

¿Qué es Garantizar? 

Garantizar es una empresa privada que otorga certificados de garantías a productores que reúnen las condiciones de acceder a un crédito, brindando las garantías necesarias al productor para que pueda llegar alcanzar alguna línea de crédito del Banco Nación, sin llegar a hipotecar su campo. 

Para mayor información ingresar a: www.entrerios.gov.ar/minpro 



Fuente: Prensa Ministerio de Producción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057