Sin el aporte del Estado no se puede generar competitividad

La cadena de valor láctea argentina necesita acciones coordinadas para mejorar la competitividad de manera integral. Tal fue una de las síntesis del primer desayuno lechero organizado hoy por el Movimiento CREA en la sede porteña de la entidad.

19/04/2017 | Lechería

El encuentro contó con la participación de representantes de la producción, industria, proveedores de insumos, consignatarios y entidades bancarias.

“Fonterra está colocando leche en polvo entera a un valor FOB del orden de 2900 u$s/tonelada cuando nosotros estamos exportando a Brasil por 3400 u$s/tonelada. No podemos competir en mercados extra Mercosur”, comentó el presidente de Apymel Pablo Villano.

Representantes del sector industrial señalaron que, al igual que en 2016, en lo que va del presente año se evidencia una disminución de la oferta disponible de leche por reducciones de rodeos lecheros y liquidaciones de tambos.

“La lechería argentina necesita una transformación tecnológica y eso es muy difícil cuando se tienen que importar equipos, que no se producen en el país, con un arancel del 35% y un IVA total del 41%”, indicó Flavio Mastellone de la empresa homónima.

En ese sentido, Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina, indicó que solicitaron a las autoridades del Poder Ejecutivo la eliminación del arancel de importación del 14% para picadoras de forraje con el propósito de poder reducir en un 18% el valor interno final de esos equipos.

“Se trata de tecnología que no se produce en el mercado local y que, en términos promedio, podría ser adquirida por los productores lecheros a un precio 180.000 dólares menor; eso también es parte de la competitividad del sector”, aseguró Postacchini.

En la reunión también se señaló que los equipos de ordeño presentes en los tambos argentinos tienen en promedio una antigüedad superior a veinte años, además de un déficit de mantenimiento, lo que termina, en muchos casos, extendiendo por demás las jornadas laborales.

Representantes de bancos indicaron que existen líneas de créditos en dólares con tasas de un dígito muy atractivas para realizar inversiones, las cuales pueden ser empleadas por aquellos tambos que también cuentan con unidades agrícolas (dado que los granos son bienes dolarizados). Aunque, por el momento, la demanda de las mismas por parte de empresas lecheras es muy baja.

Los participantes coincidieron en la necesidad de reducir la informalidad en el sector para contribuir a instrumentar un solo estándar sanitario para la leche y los productos lácteos.

“La unificación del estándar sanitario, además de establecer las mismas reglas de juego para todos, es un factor esencial para cuidar la salud de la población”, indicó Jorge Olmedo, empresario lechero integrante del CREA Gelas y presidente de la Comisión de Lechería de Aacrea.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057