Un niño costero podría tener alcance global

Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que el fenómeno tendría fuertes impactos con intensas tormentas sobre toda la región.

12/04/2017 | A la altura de Perú

“El Niño Costero” es un calentamiento del mar frente a las costas del Perú que causa intensas tormentas sobre ese país y las regiones aledañas.

Aunque sus causas son poco conocidas, algunas fuentes lo relacionan con erupciones volcánicas submarinas que calientan el mar, pero esto no ha sido demostrado fehacientemente, según indica un informe de la BCBA.

Este fenómeno se diferencia de “El Niño” en que no requiere que los vientos Alisios se debiliten. Esto hace que su alcance sea local, pero al mismo tiempo, posibilita que “El Niño Costero” ocurra independientemente de que, a nivel global, esté ocurriendo un episodio de “El Niño”, “La Niña” o un “Neutral”.

Durante el verano 2016/2017 los vientos alisios se mantuvieron fuertes debido a que se estaba desarrollando una “La Niña”, pero pese a ello, tuvo lugar uno de los episodios de “El Niño Costero” más intensos que se hayan registrado.

Por esa causa, aunque a nivel global estaba teniendo lugar un episodio de “La Niña”, Perú experimentó lluvias torrenciales que causaron grandes daños, tanto sobre su territorio como sobre las áreas lindantes de Ecuador, Bolivia, Paraguay, el sur del Brasil y el norte y el litoral fluvial de la Argentina.

A pesar de que “El Niño Costero” no tiene una relación directa con “El Niño”, esta evolución ha generado un fuerte temor de que el fenómeno se convierta en un verdadero “El Niño”, que podría causar impactos catastróficos sobre la Región, ya que sus efectos se sumarían a los del reciente “Super El Niño 2015/2016”.

No obstante, para que ello se concrete, se necesitaría que los vientos Alisios, que hasta el momento se mantienen fuertes, redujeran abruptamente su intensidad. Por lo tanto, la emergencia de un nuevo “El Niño” de alcance global puede considerarse posible pero poco probable.

Lamentablemente, para poder descartar completamente este importante riesgo habrá que esperar hasta el mes de Mayo, que es cuando los Alisios muestran su verdadero vigor. El actual escenario climático hace suponer que los riesgos hídricos se mantendrán por encima de sus niveles normales por lo menos hasta mediados del presente año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHay preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021

La UATRE expresa su profunda preocupación por la caducidad del Decreto 514/2021, que permitía compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. 

[...]

17/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás de 400 productores en Jornada a Campo del IPCVA

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA realizó una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia en San Salvador.

[...]

20/10/2025 16 0

ACTUALIDADLa Paz fue sede de encuentro provincial sobre piscicultura

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la acuicultura, se desarrolló una jornada entrerriana de Piscicultura en La Paz.

[...]

20/10/2025 16 0

AGRICULTURALa Región Centro se prepara para cosechar 15,2 Mt de trigo

Según un informe de la BCR, el norte de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, sur de Santiago del Estero y San Luis cosecharía 15,2 millones de toneladas.

[...]

21/10/2025 16 0

ACTUALIDADOro Verde reunirá a especialistas del sector ovino

El próximo 25 de octubre, se realizará la Jornada Internacional de Ovinos en el Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER), en Oro Verde. 

[...]

21/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057