Rigen las nuevas categorías para ser PYME

Las nuevas categorías para micro, pequeñas y medianas empresas comenzaron a regir este mes, tras la actualización realizada por el Gobierno de los montos anuales de facturación que contempla las especificidades de los distintos sectores.

04/04/2017 | Hasta 3 millones.

"Volvemos a adecuar los valores cumpliendo con lo que establece la Ley PyME para asegurarnos de que nunca más las pequeñas y medianas empresas dejen de ser PyMEs por la falta de responsabilidad del Estado", aseguró la subsecretaría PyME, Carolina Castro.

Mediante Resolución 103-E/2017 publicada el viernes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa actualizó los límites de ventas anuales para las distintas categorías, con fecha de inicio el 1 de abril, publica Telam.

La Secretaría se ocupa de revisar anualmente la definición de las PyMEs a fin de actualizar los parámetros contemplados en la definición adoptada, y la última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue en marzo de 2016.

Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros, estarán en condiciones de acceder a a los beneficios que brinda la Ley PyME como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones. Las PyMEs deben inscribirse por Internet en el Registro PyME (www.afip.gob.ar/pymes).

Para el sector de industria y minería ahora se considera una micro empresa la que factura hasta $10,5 millones al año, una pequeña es hasta $64 millones; una mediana "tramo 1" hasta $520 millones; y una mediana "tramo 2" hasta $760 millones de facturación anual.

Las PyMEs de la construcción serán consideras micro cuando facturen hasta $4,7 millones; pequeña hasta $30 millones; mediana "tramo 1" hasta $240 millones; y mediana "tramo 2" hasta $360 millones.

En el caso de servicios, los límites serán $3,5 millones; $21 millones; $175 millones; y $250 millones; para comercio $12,5 millones; $75 millones; $630 millones; y $900 millones; y para las agropecuarias será de $3 millones; $19 millones; $145 millones; y $230 millones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057