Cuidar el suelo como generador de biomasa para ganar energía

El Centro de Convenciones de la Municipalidad de Gualeguaychú, fue sede el martes 28 de marzo, del Seminario Sustentabilidad de la Bioeconomía y la Bioconservación de los suelos.

31/03/2017 | Jornada INTA

Fueron los disertantes, el Ing. Agr. Jorge Jesús Gvozdenovich del INTA Paraná y la Ing. Agr. Beatriz Giraudo, Coordinadora de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Jorge Gvozdenovich se refirió a las características del suelo en Entre Ríos centrándose en el departamento de Gualeguaychú, su cuidado y la conservación de la vida útil de los suelos y el aporte de los suelos de Entre Ríos para la producción primaria de biomasa.
Mientras tanto, la Ing. Beatriz Giraudo disertó sobre Bioeconomía y sustentabilidad, producción primaria de biomasa y su incidencia en la cadena de valor. Con una visión desde AAPRESID -como presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa-, y desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La ingeniera Giraudo destacó: “Hoy compartimos todo lo que ha significado el cambio de los últimos tiempos, la agricultura moderna en la Argentina; poder empezar a trabajar con otras tecnologías, de la mano de la siembra directa y con nuevas prácticas que ayudan a una evolución permanente, y al mismo tiempo cuidando el medioambiente y la salud humana".
"El concepto de Bioeconomía, aparece como un paso superador que hoy se evidencia con más fortaleza porque para un país como la Argentina, que puede producir muchos cultivos, a esa gran cantidad de biomasa que se genera la podemos transformar para alimentación humana, para la ganadería y la producción de energías renovables”, detalló Beatriz Giraudo.
Desde INTA, se pretende generar nuevas estrategias, tecnologías o herramientas asociadas a las tradicionales para obtener de manera eficiente energía y otros recursos alternativos que puedan aplicarse tanto en sistemas productivos como en las mismas ciudades. Entonces, la "base de la bio bioeconomía es el recurso suelo, nos proponemos mostrar las distintas alternativas para conservar el suelo porque queremos una producción sustentable nueva, que genere biomasa de calidad. Queremos poner el tema de la sustentabilidad, desde el punto de vista de la conservación de todos los recursos", dijo el Ing. Agr. especialista en Suelos de la EEA Paraná.
La jornada, fue organizada por la Agencia de Extensión Rural del INTA en Gualeguaychú y el Consejo Local Asesor del INTA Gualeguaychú.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057