Crearon una mesa de trabajo para salvar a SanCor

En un encuentro que se llevó a cabo ayer en la Legislatura de Santa Fe, diputados de esa provincia y de Córdoba conformaron una mesa de trabajo en defensa de la actividad de todas las plantas de Sancor.

31/03/2017 | Legisladores de Santa Fe y Córdoba

Antonio Bonfatti, presidente de la Cámara Baja de Diputados de Santa Fe, expresó que la propuesta busca reunir a legisladores nacionales y provinciales, a los ministerios de la Producción de ambas provincias, representantes de los trabajadores y a los directivos de la empresa para “el seguimiento de las medidas tendientes a normalizar lo antes posible el funcionamiento de la empresa, sobre la base de dos cuestiones básicas, como lo son defender los puestos de trabajo, y a la figura de la cooperativa como forma de organización”.

En tato, el diputado justicialista santafesino Luis Rubeo, aseguró que van a defender el trabajo cooperativo con los trabajadores adentro. "No vamos a realizar esfuerzos sobre la base del ajuste, esto fue categórico, porque desde todos los partidos nos manifestamos en esa sintonía. Eso es positivo, porque estamos defendiendo un modelo que hoy está en crisis; algunos quieren terminarlo, nosotros queremos apoyarlo con las correcciones que haga falta”.

El socialista Joaquín Blanco puntalizó que la cooperativa moviliza la actividad económica de cerca de 5.500 familias (1.500 socios tamberos y más de 4 mil trabajadores) por lo que no se puede permitir dejarla caer.

El secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, dijo que la crisis de Sancor afecta a no menos de cien localidades y que la empresa factura unos $ 12 mil millones por año. Aclaró que el gobierno de Venezuela le debe a la cooperativa u$s 37 millones. 

“Sancor se encuentra en una profunda crisis y ha sido afectada su capacidad productiva y su desempeño económico, provocando profundo malestar e incertidumbre entre los 3.987 trabajadores de la planta”, señaló el texto que emitió la Legislatura, por lo que exigen al Gobierno Nacional que tome medidas para proteger las fuentes amenazadas, que dejarían en la calle a 1.000 trabajadores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057