EE.UU. investigará si hay dumping en el biodiésel argentino

La secretaria de la Comisión, Lisa Barton, informó que el 13 de abril se realizará una audiencia, en la que podrán participar las partes en conflicto; y que antes del 15 de mayo elevará su conclusión.

31/03/2017 | Importaciones

Estados Unidos abrió una investigación preliminar para determinar si las exportaciones de biodiésel desde la Argentina se realizan con precios de dumping, para perjudicar a los productores estadounidenses. El biodiésel es el principal producto de exportación argentino a los Estados Unidos, con US$ 1.240 millones durante el año pasado, según publica Clarin.

La secretaria de la Comisión, Lisa Barton, informó que el 13 de abril se realizará una audiencia, en la que podrán participar las partes en conflicto; y que antes del 15 de mayo elevará su conclusión al Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En la audiencia ante la Comisión de Comercio, la Argentina tendrá que demostrar que no aplica subsidios a la producción de biodiésel y que no afecta la producción estadounidense.

"Estamos en condiciones de demostrar ambas cuestiones; aunque la decisión final es algo que nos excede", dijo un especialista argentino.

La apertura de la investigación se hizo una semana después de que la asociación de productores National Biodiesel Board reclamara al gobierno de Donald Trump que aplique restricciones a las importaciones argentinas, alegando prácticas de dumping.

La Comisión de Comercio podría expedirse para cerrar la causa o abrir una investigación contra el biodiésel argentino, que podría durar alrededor de un año y que podría ocasionar la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos, tal como ocurrió con la Unión Europea.

El biodiésel es un combustible que se produce con la industrialización del aceite de soja. Se usa cada vez más, para disminuir las emisiones de monóxido de carbón de los vehículos.

La Argentina es su cuarto productor mundial, con el 9% del total. En 2016 se produjeron 2,7 millones de toneladas, un 50% más que el año anterior.

El 60% de la producción se exporta -principalmente a Estados Unidos- y el resto se usa en el mercado interno. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057