.: MOMENTO DE CAMPO :.

De la Región Centro sale el 40% de las exportaciones

Lo revela un informe divulgado por el Ente Región Centro, Regional del Gobierno de Entre Ríos, basado en estadísticas del Indec del año 2016. Los principales destinos de los productos fueron Brasil, China y Vietnam.

23/03/2017 | Según el Ente Región Centro

Las exportaciones de las tres provincias que componen la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) representaron más del 40 por ciento del total de exportaciones de nuestro país realizadas en 2016, de acuerdo al análisis de las principales estadísticas de exportación difundido por el Ente Región Centro e Integración Regional del Gobierno de Entre Ríos.

Con un Producto Bruto Geográfico equivalente al 18 por ciento del Producto Bruto Interno de la Argentina, la Región Centro es una de las principales productoras del país de soja, maní, maíz, trigo, aceites vegetales, miel, arroz, lácteos, carne bovina, carne porcina, carne aviar, cueros, cítricos, automóviles y autopartes; y maquinaria agrícola y sus partes.

A partir de un análisis de las estadísticas del Indec, difundido por el Ente Región Centro e Integración Regional del Gobierno de Entre Ríos, donde se observan las cantidades o volúmenes exportados y el comportamiento de los precios durante 2016, se evidencia un aumento de los volúmenes exportados en casi todos los rubros (productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y de origen industrial), que en parte se diluyen por la baja de los precios.

De esta ecuación entre los volúmenes de cada rubro exportados y el comportamiento de los precios surge que durante 2016 las exportaciones de la Región Centro aumentaron un 4,4 por ciento con respecto a igual período de 2015, como consecuencia del aumento de las cantidades de 15,8 por ciento y del descenso de los precios de 9,9 por ciento.

Comparando los grandes rubros exportados durante el período señalado se destacan los siguientes datos:

1.   Productos Primarios: el aumento del volumen exportado fue del 27,6 por ciento y “compensó” de alguna manera la baja de los precios del 15,4 por ciento, reflejando finalmente un aumento en los valores exportados del 8 por ciento, en comparación con igual periodo de 2015.

2.   Manufactura de Origen Agropecuario (MOA): el volumen exportado aumentó en un 7,6 por ciento, en tanto los precios bajaron en un 4,7 por ciento. Estos valores reflejan entonces un aumento del 2,5 por ciento.

3.   Manufacturas de Origen Industrial (MOI): estos productos tuvieron un sensible aumento de los volúmenes exportados del 47,4 por ciento. Sin embargo, se vieron disminuidos por la baja de los precios del 26,7 por ciento; arrojando como guarismo final un aumento del 8% en los valores exportados.

4.   Combustibles y Energía: las cantidades exportadas reflejan una caída del 27,6 por ciento, mientras sus precios se redujeron en un 4,4 por ciento, por lo tanto sus valores tuvieron un efecto negativo del 30,8 por ciento.

De la comparación anual, surge que fue importante el desempeño positivo que presentaron los productos primarios, subrubros: Legumbres y Hortalizas (legumbres, ajos y resto); Cereales y Oleaginosas (maíz, trigo,  girasol, lino y maní); Cítricos, Arándanos, Miel y Fibras de Algodón. Mientras tanto, lo mismo ocurrió en las manufacturas de origen agropecuario, subrubros: Cereales elaborados (arroz y harina de trigo); Grasas y Aceites (aceites de maní, girasol y otros), Residuos y Desperdicios de la Industria Alimenticia (subproductos de girasol y soja), Carnes Bovinas, Quesos, Preparados de legumbres y hortalizas. En tanto, las exportaciones de las manufacturas de origen industrial, específicamente los subrubros: Productos de Industria Química; al igual que los Aceites esenciales, Productos de marroquinería, Cartón y sus manufacturas, Materias plásticas y Motores; tuvieron un comportamiento positivo, lo que compensa de alguna manera la caída de Material de transporte terrestre, Metales comunes y sus manufacturas y Piedras, metales preciosos y sus manufacturas. Finalmente, los Combustibles y Energía también disminuyeron principalmente por la fuerte caída de los precios; y a nivel de producto el principal rubro que cayó fue Aceites crudos de petróleo.

La Región Centro constituye un punto estratégico de apertura hacia el mundo; exporta a más de 100 países de los cinco continentes, siendo Asia el más importante. Analizando los destinos de las exportaciones de la Región Centro, vemos que durante el año 2016, los principales destinos de las Exportaciones de la Región Centro se concentraron en: Brasil (8,8%), China (8,3%), Vietnam (7,6%), India (6,8%), Estados Unidos (5,5%), Egipto (5,3%), Indonesia (3,7%), Argelia (3,5%), Malasia (2,9%), Chile (2,7%), España (2,6%), Países Bajos (2,4%), Italia (2,2%), Corea Republicana (2,1%), Sudáfrica (2,0%), Reino Unido (1,8%) y Polonia (1,7%).

Finalmente, cabe destacar que las exportaciones argentinas en 2016 crecieron en un 1,6 por ciento respecto a igual período de 2015, con una caída en los precios de 14 por ciento que fue “atenuada” por el aumento de 18,2 por ciento en los volúmenes.

En tanto, las exportaciones de la Región Centro tuvieron un crecimiento del 4,4 por ciento tomando en consideración los mismos periodos, representando el 41,6 por ciento del total de las exportaciones nacionales. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057