Según FAA, el Estado debe asistir a los productores lecheros

La Comisión de Lechería de FAA advirtió: "Si no hay medidas urgentes en unos meses el país podría estar importando materia prima. Mientras tanto, los tambos siguen cerrando".

20/03/2017 | Lechería

El presidente de la entidad, Omar Príncipe, indicó: "Veníamos con problemas hace tiempo. Y en el último año la verdad es que no se pudo avanzar casi nada en materia de lechería. Lo reflejan los números. Hemos descendido en los volúmenes de producción y caído en la cantidad de productores".

Por su parte, la directora Ester Faggiano afirmó: "Al haber menos producto, mejoró el precio al tambero, pero esa suba no acompañó a la inflación. Y otro dato es que en las grandes ciudades las góndolas no exhiben faltantes, pero en los pueblos hay productos lácteos que hoy no se encuentran. Si no hay más faltante es porque el poder adquisitivo de la gente está deprimido. En dos meses, este proceso se va a agudizar. Si después de las paritarias, mejora el bolsillo del consumidor, va a subir el consumo, pero en el corto plazo la industria y el sector primario no tienen con qué responder, entonces seguro van a faltar productos lácteos".

Otra referente de la Comisión de Lechería FAA, Marisa Boschetti, agregó: "Hoy el sector lechero está más complicado que hace un año, porque a los problemas previos se agregó el factor climático. Hay un desfinanciamiento importante. Si el gobierno quiere salvar a los productores lecheros, tiene que socorrerlos y asistirlos de manera urgente financieramente, eso no está ocurriendo eso, porque lo que han dado son dádivas mínimas", afirmó.

Finalmente, Manuel Lucero, explicó: "El precio de la leche corrió por debajo de la inflación, debajo del aumento del combustible, si al productor le hubiesen aumentado la leche al igual que los salarios, hoy valdría en tranquera casi 12 pesos".

Con relación a la situación que viven los trabajadores de San Cor, La Serenísima y COTAPA, desde FAA se señaló la necesidad de que el Estado "haga los esfuerzos necesarios para que no caiga el movimiento cooperativo, ni se cierren plantas. Tenemos que apostar por una recuperación de la actividad y mantener la capacidad de procesamiento de la industria del sector".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057