El puerto de Concepción del Uruguay ya tiene cadena de frío

El puerto entrerriano de Concepción del Uruguay habilitó un sistema de refrigeración de contenedores para facilitar la exportación de productos frescos como cítricos y aviares, que también podrán utilizar los citricultores de Paysandú.

13/03/2017 | Para exportar alimentos

"Esto resulta importante para la provincia por lo que representa en economías y logística para nuestros productores y en fuentes de trabajo", dijo el gobernador, Gustavo Bordet.

 “Esto resulta importante para la provincia por lo que representa en economías y logística para nuestros productores y en fuentes de trabajo para el desarrollo en materia portuaria”, remarcó el gobernador Gustavo Bordet, quien inauguró el nuevo sistema al participar de la Sesión Plenaria del Comité Hidrovía del Río Uruguay, junto a intendentes entrerrianos y uruguayos, este viernes, publica Infocampo.

“Es muy importante el hecho de poder estar realizando ya los primeros embarques con contenedores desde Concepción del Uruguay, y las instalaciones eléctricas necesarias para garantizar las cadenas de frío”, sostuvo Bordet.

Fuentes oficiales explicaron que esta innovación “permitirá a los frigoríficos retirar contenedores y luego entregarlos llenos para cuando llegue el barco”.

También informaron que “se hizo una alianza estratégica con el sector cítrico de Paysandú, que va a garantizar que los barcos, a partir de la semana que viene, tengan la frecuencia semanal desde marzo hasta septiembre, ya que van a venir a cargar citrus a Concepción del Uruguay”.

En la apertura de las sesiones de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que se realizó este viernes en el Club Social de Concepción del Uruguay, participaron el intendente de la ciudad, José Lauritto; el viceministro de Transporte de la República Oriental del Uruguay, Jorge Setelich, integrantes del Comité para la Hidrovía, y del ente binacional y funcionarios de ambos países.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057