Lechería: “La crisis llegó a las industrias”

“Ahora se dan cuenta de que decíamos la verdad y que atrás de la crisis de los tamberos se iba a sentir la crisis de la industria”, afirmó el titular de la Cámara de Productores lecheros de Entre Ríos (Caproler), Bernardo Berruhet.

10/03/2017 | Crisis

En la provincia, en un año, disminuyó un "14 por ciento" la cantidad de tambos, lo que se traduce en menos cantidad de leche producida. Además, a los bajos precios que recibían por litro los productores, se suma ahora la cuestión climática que los afecta.

En los últimos días fue noticia Sancor por el probable cierre o reestructuración de cuatro de sus plantas, y este jueves sucedió lo propio con la paranaense Cotapa, que anunció un parate en la producción por 15 días.

Consultado al respecto, y haciendo una lectura de la situación general del sector, el titular de Caproler, Bernardo Berruhet, afirmó: “Ahora se dan cuenta de que decíamos la verdad y que atrás de la crisis de los tamberos se iba a sentir la crisis de la industria”.

“Veníamos anunciando desde hace bastante que la situación iba a ser crítica para todo el sector, porque no se toman las reglas del juego y la industria recién se está dando cuenta de que nos necesita, pero durante mucho tiempo nos vapuleó con los precios”, se despachó.

Tras confirmar que hay “una baja en la provisión de leche” y que incluso esa merma “ha llegado a un 19 o 14 por ciento según algunos”, el dirigente precisó que en Entre Ríos “según un informe de Fucofa entre 2015 y 2016 hubo un 14 por ciento menos de tambos; o sea,  tambos que no están”.

A nivel nacional, la cantidad de tambos disminuyó “un 4 por ciento” por tanto “en Entre Ríos se sufrió bastante la crisis”, analizó Berruhet para comentar que Nogoyá “es el departamento con la mayor cantidad de tambos cerrados en la provincia”.

Al referirse a la cantidad de leche producida actualmente, explicó que hay menos oferta porque el sector “no puede continuar con la misma alimentación de los vacunos ya sea porque se atrasa en el pago de las facturas para comprar el alimento o porque no hay pasturas, y además por las cuestiones climáticas (inundaciones)”.

Cabe destacar que hoy un productor lechero entrerriano, en la puerta del tambo, recibe "4,80 pesos" en promedio por cada litro de leche.

El Gobierno “tiene que hacer la fuerza suficiente para subsanar esto porque va a ser un problema social para Entre Ríos si siguen cerrando tambos, de los cuales el 80 por ciento son familiares”, pidió el dirigente en declaraciones a esta Agencia. 

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057