Arándanos reclaman medidas concretas

Si bien reconocieron la mención de Macri y que “en el 2016 hubo un récord en el volumen de exportación, pero no hubo buenos resultados económicos”.

06/03/2017 | Mejora de la competitividad

Los miembros del Comité Argentino de Arándanos (ABC), que constituyen más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, destacaron que “es muy bueno para los productores de arándanos saber que estamos en la agenda del presidente Mauricio Macri”, aunque remarcaron que “el aumento del 58 por ciento de aumento de exportaciones desde el aeropuerto de Tucumán no es representativo de lo que sucede en el sector.

Los datos duros marcan que entre 2015 y 2016, hubo un incremento en volumen en ventas al exterior alrededor del 15 por ciento, pero comercialmente no fueron buenos los resultados económicos”.

Carlos Stabile, presidente del ABC, afirmó que “estamos en sintonía con la propuesta del Gobierno Nacional de que Argentina sea el supermercado del mundo. Pero nuestro sector necesita mejoras concretas para ganar competitividad, haciendo foco en los costos laborales, de producción y logísticos”. Y sostuvo que “si bien el año pasado fue récord en el volumen de exportación, no hubo buenos resultados económicos, siendo el peor año producto del bajo precio en los mercados de destino”.

“Los arándanos argentinos pierden terreno en los mercados de exportación por falta de competitividad y esto perjudica enormemente a los productores, principalmente, a los más chicos”, indicó el titular de ABC, que nuclea a las regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Vale destacar que en 2016 se exportaron 17.000 toneladas de esta fruta en la Argentina, que cuenta con 2.750 hectáreas, distribuidas en el noroeste (1.300), noreste (1050) y unas 400 en la provincia de Buenos Aires. “Tuvimos un año a nivel climático muy bueno, y si la coyuntura hubiese ayudado el total de toneladas hubiese sido mucho más”, explicó.

Stabile destacó además el diálogo con el Gobierno y que “nos tengan en la agenda como ejemplo de una industria que busca crecer y posicionarse mundialmente”, pero indicó que “hay que trabajar en los costos laborales, de producción y logísticos. También es necesario que se revea toda la política impositiva y de cargas sociales, puntualmente reducir el impuesto al trabajo que es mucho más elevado que el de otros países y nos quitan competitividad”.

Hay que tener en cuenta que en 2016 se contrataron cerca de 700.000 jornales, que son un gran sostén de los niveles de ocupación en las regiones productivas, y que el sector no cuenta con “un convenio colectivo de trabajo que los habilite a negociar directamente productores con el gremio”.

Por otro lado, desde el ABC criticaron la resolución recientemente aprobada por la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA), que reduce las condiciones de trabajo para los cosechadores de arándanos a 25 kilos por jornada.

“Desde la Cámara no tuvimos ni voz ni voto en esa normativa y no pudimos negociar. Creemos que se puso un piso para el salario variable, por encima del jornal mínimo y obligatorio, sobre un rendimiento que es bastante bajo y con el cual no podemos competir con otros países”, manifestó Stabile, quien sostuvo además que “la resolución de la CNTA es contraria a la publicada por AFIP un día antes, que había determinado que para un jornal la cantidad de cosecha de trabajo son 40 kilos de fruta”.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057