.: MOMENTO DE CAMPO :.

Apertura de la oficina de la BolsaCER en La Paz

"Contar con una oficina en una cabecera departamental, como es la ciudad de La Paz, tiene su importancia, ya que es la primera vez que tenemos un espacio de atención fuera de nuestra sede central" resaltó el Presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Sr. Juan Borsotti.

02/03/2017 | Entidades

Fue en el marco de la apertura de la oficina de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en la ciudad de La Paz. La misma funciona en las instalaciones que cuenta el INTA AER La Paz dentro de la sede de la Cooperativa Agropecuaria La Paz Ltda. Participaron además de este encuentro, por la Bolsa de Cereales, el Director Sr. Oscar Vicente y el Gerente Sr. Miguel Pacheco; el Director de la Producción de la Municipalidad de La Paz, Ing. Agr. Juan Carlos Machuca; el Presidente de la Cooperativa Agropecuaria La Paz Ltda., Sr. Ronald Garnier; el Gerente de esta entidad cooperativa, Sr. Fabián Cardozo; y por el INTA AER La Paz, la Ing. Agr. Natalia Wouterlood.

Borsotti agregó que es importante este nuevo espacio "por el lugar que hemos elegido, lugar donde la agricultura se está desarrollando a pleno y está generando nuevas actividades económicas en la región. Nuestra Bolsa quiere estar presente para acercarle la información a los productores y empresarios del sector, para recabar información de lo que está pasando, cuál es la problemática, para que se desarrolle con normalidad y así podamos colaborar en la solución de la misma. Como somos una entidad de servicios de bien público, queremos estar cerca de los sectores productivos, por ello nos parecía que esta era la mejor manera de hacerlo".

Esta oficina atenderá a actividades relacionadas con la Bolsa y su Proyecto SIBER, recabando y brindando información inherente del sector agropecuario. "Se busca recabar información de lo que está pasando en el sector agrícola para nuestro Proyecto SIBER. Es de público conocimiento que semanalmente se producen informes sobre el estado de los cultivos, intención de siembra, rendimientos, producción, etcetera. Además propiciamos acercar toda información al productor que está relacionada con los mercados, con la forma de operar, de qué manera pueden conocer las nuevas herramientas que se han desarrollado como futuros y opciones, para que puedan defender los precios de su producción y estar al tanto de lo que está pasando con la comercialización, que es una de las tareas escenciales de la Bolsa" sostuvo el titular de la entidad entrerriana.

El Director de la Producción Municipal destacó "la importancia de contar con una oficina de la Bolsa de Cereales, ya que nos permite tener un contacto más directo", y resaltó la participación en ella del Ing. Agr. Flavio Galizzi, integrante del SIBER. Por su parte, el titular de la entidad cooperativa local señaló que "es muy importante que la Bolsa nos este acompañando, porque somos un departamento que nos estamos iniciando en la parte agrícola, no somos aquellos históricos departamentos agrícolas de la provincia. En el último tiempo hemos tenido un desplazamiento hacia lo agrícola y por ello es que necesitamos contar con toda la información".

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057