.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preparan sello para distinguir maquinaria agrícola nacional

El Gobierno analiza crear un sello oficial, como valor agregado para la maquinaria agrícola argentina, y será una identificación oficial para aquellas fábricas que produzcan bajo un determinado protocolo de calidad.

06/02/2017 | Industria argentina

La medida es analizada en el Ministerio de Agroindustria de la Nación, según publicó el sitio Maquinac, y se enmarca en la estrategia de desarrollo que el Gobierno quiere implementar para el sector en 2017.

En tanto, asimetrías provinciales en el impuesto a los ingresos brutos, la vigencia nacional del impuesto al cheque y la inaplicabilidad del ajuste por inflación a los balances desequilibran la balanza de la competitividad del sector industrial.

El sello es una estampa a través de la cual se le da valor a la fabricación de la maquinaria agrícola argentina, como una nueva herramienta de valor agregado para el sector.

Maquinac expresó que la implementación está en estudio en la Dirección Nacional de Maquinaria Agroindustrial, que depende de la Secretaría de Valor Agregado de la Nación del Ministerio de Agroindustria.

Así "el sello serviría para identificar a los equipos manufacturados en el país que cumplan, a través de su fabricación, protocolos de calidad específicos y posean una calidad diferenciada", indicó la publicación.

El gobierno busca impulsar los motores B100 en cosechadoras y ya negocia con algunas fábricas la incorporación de impulsores que funcionen 100% con biodiésel (B100).

Buscan el uso propio del combustible renovable entre los productores y por otra parte, no sería el primer sector industrial en contar con un sello de calidad oficial, el de bebidas y alimentos ya lo dispone desde 2005, cuando fue creado mediante una resolución de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En 2014, el sello se convirtió en la ley 26.967, lo que reafirmó así su condición de componente estratégico de las políticas que impulsen el desarrollo del sector agroalimentario y la proyección de la oferta de alimentos argentinos de calidad diferenciada en los mercados internacionales.

Mientras que el informe señaló que "en el caso de la maquinaria agrícola, sus precursores aseguran que la idea es contar con un sello de identificación nacional, al que las industrias podrán acceder luego de cumplir con una serie de pasos y un protocolo de producción. Para ello deberán pasar por un programa de auditoría y certificación".

El sello para la maquinaria argentina sería más específico que la denominación Marca País, a la que también hoy pueden acceder las fábricas del sector.

Marca País es una política pública desarrollada desde el Ministerio de Turismo de la Nación, dirigida a difundir la calidad de la oferta generada en el país, que destaca los valores positivos y propios de la Argentina.

Se puso en marcha en 2004 y actualmente cuenta con más de 150 empresas e instituciones certificadas, en rubros tan diversos como industria, turismo, cultura, deportes y organismos públicos, entre otros.

Entre las empresas de maquinaria agrícola que cuentan con la oblea de identificación de Marca País se encuentran Pauny (Las Varillas), Metalfor (Marcos Juárez), Mainero (Bell Ville), Pla (Las Rosas), Montecor (Monte Buey) y Montenegro (Villa Gobernador Gálvez), entre otras.

El sello que se planea poner en marcha encuentra a la industria de las agromáquinas luego de cerrar un año de fuerte recuperación: Al crecimiento de las ventas se suman importantes planes de inversión para ampliar la capacidad productiva.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057