¿Cómo prevenir la criptosporidiosis?

Es provocada por un parásito que sobrevive en el suelo durante meses, se disemina con facilidad, resiste el frío y el calor

01/02/2017 | TAMBO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda recomendaciones a los productores tamberos para prevenir la criptosporidiosis, enfermedad zoonótica parasitaria que afecta a terneros de crianza artificial en tambos, y provoca grandes pérdidas sanitarias y económicas.

La diarrea neonatal puede ser de origen nutricional o infeccioso, causada por un virus (rota y corona virus), bacterias (Escherichia coli y salmonellas, entre otras) o parásitos. Entre los agentes parasitarios se encuentran los coccidios y Criptosporidium sp., que afectan a varias especies, entre ellos los terneros y las personas.

Los animales enfermos de criptosporidiosis eliminan el parásito durante varios meses y contagian a otros terneros, provocando alta morbilidad, diarrea y deshidratación, aunque bajo porcentaje de mortandad. El parásito sobrevive en el suelo y el ambiente durante meses, se disemina con facilidad, resiste el frío y el calor, y lo favorecen las condiciones higiénicas deficientes como humedad, barro, suciedad y falta de limpieza.

Los terneros de entre una y tres semanas de edad que se crían en lugares propicios para el desarrollo del parásito, son los más afectados.

Para el control de esta enfermedad, el Senasa recomienda:

-Cambiar o rotar de lugar la guachera por lo menos una vez al año.

-Asegurar un correcto calostrado dentro de las 5 horas posteriores al nacimiento.

-Separar de inmediato a los terneros sanos de los enfermos.

-Desinfectar rigurosamente en la crianza bajo tinglado con formalina al 10%, amoniaco al 5% y una ventilación adecuada.

-Ofrecer agua segura.

-Evitar el hacinamiento y aplicar máximas normas de higiene y limpieza en la guachera.

Por último, se sugiere consultar al médico veterinario para programar un plan de prevención que fortalezca las condiciones de higiene y las pautas de manejo preventivo en los sistemas de crianza artificial; así como también transmitir precauciones al personal que trabaja en las guacheras en cuanto al resguardo de su salud con respecto a esta enfermedad.

Fuente: Agritotal.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057