El trigo se destacó por el rinde y la calidad industrial

El INTA Marcos Juárez relevó acopios y cooperativas de la región central del país para conocer la calidad que obtuvo el cereal en la campaña 2016-2017.

27/01/2017 | Informe INTA

A pesar de las abundantes precipitaciones ocurridas en las últimas semanas de 2016, el trigo repuntó en los campos argentinos de la región central. De hecho, según el Ministerio de Agroindustria de la Nación, con una producción de 15,6 millones de toneladas la Argentina recupera el lugar histórico que tuvo como productor y exportador del cereal.

Un clima favorable durante la mayor parte del ciclo del cultivo permitió alcanzar rindes que se ubican por sobre los máximos promedios históricos. Martha Cuniberti, responsable del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez -Córdoba-, destacó: "Hubo rendimientos excepcionales de hasta 100, 90 y 80 quintales por hectárea en algunos lotes de la zona de Montes de Oca -Santa Fe- y en el sudeste de Córdoba".

"Estamos frente a una campaña histórica", señaló Cuniberti y afirmó: "Con cuatro millones de toneladas, la provincia de Córdoba tendría la mayor cosecha de los últimos 50 años y se consolida como la segunda provincia triguera, detrás de Buenos Aires".

Con lluvias que acompañaron el desarrollo del cultivo, la campaña 2016/17 en la región central del país se caracterizó por los altos rindes y bajo contenido de proteína, aunque resultó superior a la campaña anterior. Las buenas condiciones del ambiente favorecieron el tamaño de los granos y los valores de glúten. Además, las noches frescas, limitaron la aparición de enfermedades importantes.

Sin embargo, el Informe de calidad de trigo elaborado por el laboratorio de Calidad Industrial de Marcos Juárez estimó que "a pesar de las buenas dosis de fertilizantes nitrogenados aplicados, incluso en macollaje, los rindes fueron tan elevados que no alcanzó a frenar la caída en la proteína".

Además, el mayor contenido de gluten en relación a lo esperado para ese nivel de proteínas determinó que la calidad industrial sea buena, con adecuados valores de fuerza panadera y volumen de pan -superiores a la campaña anterior- pero con baja estabilidad en las masas.

Según el informe, "en la región central del país aumentó la relación gluten-proteína, en comparación con cosechas anteriores. Este comportamiento es semejante a lo que sucede en la región sur y sudeste de Buenos Aires, principal zona productora. Allí, esta relación es alta debido a un período de llenado de granos más largo, lo que favorece la acumulación de gluteninas y gliadinas, proteínas que definen la calidad industrial del trigo".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057