.: MOMENTO DE CAMPO :.

Permitirán obtener datos de lo que sucede en las colmenas

En colmenas del INTA Concepción del Uruguay instalaron sensores preparados para monitorear temperatura y humedad. Dos variables que abrirán un repertorio de datos para intentar determinar distintos momentos y estados de situación de una colonia de abejas.

01/07/2016 | Adelantos en Apicultura de Precisión

En una primera etapa, a cargo del Bioingeniero y becario en Apicultura de Precisión del INTA Emanuel Ceferino Caluva, se colocaron dispositivos diseñados especialmente para el proyecto y enlazados inalámbricamente a una central externa al cajón que transmitirá, a futuro, los datos a un servidor para ser consultados a través de un sitio web. Esta modalidad de prueba se hizo para observar el comportamiento y lograr evitar la propolización (como reacción natural de las abejas) de estos “objetos extraños”. Una vez que se logró la compatibilidad de los aparatos electrónicos en las colmenas, se pasó a esta segunda etapa en la que se incluyeron y probaron los dispositivos que transmiten información de manera remota, con tecnología de transmisión de datos a una central y de allí, a un sitio en internet. Finalmente la prueba resultó favorable, funcionando correctamente.

 

Los dispositivos fueron fabricados íntegramente en el Laboratorio de Prototipado Electrónico y 3D de la Facultad de Ingeniería de la UNER situada en Oro Verde, Paraná. Participaron en el proyecto el Bioing. Juan Manuel Reta, director del Laboratorio; el Bioing. Mauro Martina y el Sr. Lucas Pergolesi. El mismo decano de la FI-UNER, Dr. Gerardo Gabriel Gentiletti, participó del trabajo a campo sobre las colmenas, junto a los productores apícolas, los bioingenieros, el coordinador del Equipo Regional Apícola Ing. Agr. Daniel Primost y, el Bioing. Emanuel Caluva (INTA).

 

El trabajo se lleva a cabo mediante financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, PFIP ESPRO VINCULADOS (Proyectos Federales de innovación productiva – Eslabonamientos Productivos Vinculados). Además, es parte de las actividades regionales apícolas y del Programa Nacional de Apicultura del INTA. En estas actividades están involucradas las Facultades de Bioingeniería y la de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, técnicos del CONICET, del INTI, cooperativas y agrupaciones apícolas.

Innovación en salas de extracción

Se reunió parte del equipo del proyecto PFIP ESPRO en la Escuela Agrotécnica Justo José de Urquiza de Villaguay (Entre Ríos), con el objetivo de aplicar sensores en la sala de extracción de la Escuela para controlar humedad y temperatura en todo el circuito de la miel, desde que entra (panales) hasta que queda acondicionada o sale envasada. Estas variables afectan comercialmente a la miel, por lo tanto, se intentará determinar mediante una experiencia qué ocurre en la etapa de “extracción”. En el encuentro estuvieron presentes, por la Escuela Agrotécnica Urquiza, el director Prof. Carlos Díaz y Rubén Arlettaz, productores apícolas, el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNER junto a los bioingenieros de la institucioón y, el Equipo Regional Apícola del INTA Entre Ríos.

Luego se realizó una recorrida por la sala de extracción. Allí se observó y debatió sobre la manera de llevar a cabo la experiencia y de los elementos necesarios en cada etapa del proceso para la extracción de la miel.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057