Confirmado: Amaranthus palmeri es resistente al glifosato

Bien lejos de solucionarse, la problemática de las malezas resistentes se intensifica. Y una mala noticia sobre esta temática, se conoció esta semana: la resistencia al glifosato del Amaranthus palmeri, una especie de yuyo colorado.

21/06/2016 | REM DE AAPRESID

Lo hizo la REM (Red en Conocimiento de Malezas Resistentes) de Aapresid. El biotipo resistente se encontró en Río Cuarto, en el suroeste córdobés. 

Bien lejos de solucionarse, la problemática de las malezas resistentes se intensifica en la Argentina. Y una mala noticia sobre esta temática, se conoció esta semana: la resistencia al glifosato del Amaranthus palmeri, una especie de yuyo colorado. La novedad fue difundida por el REM (Red en Conocimiento de Malezas Resistentes) de Aapresid. 

Según consta en la denuncia, hecha por los especialistas Daniel Tuesca y Nicolás Montero Bulacio, ambos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Rosario, junto a Juan Carlos Papa, del INTA Oliveros, y Sergio Morichetti, técnico de Aceitera General Deheza (AGD), el biotipo resistente se encontró en Río Cuarto, en el suroeste de Córdoba, una zona emblemática para esta maleza, ya que se supone que desde esa región se diseminó hacia otras zonas agrícolas del país. 

Lo que viene sucediendo con las malezas problema lo describe claramente Martín Marzetti, gerente de la REM. El técnico, que se basó en el progreso de los problemas luego de que el programa que dirige hiciera un mapa con las principales malezas entre los años 2013 y 2015, indicó que “se incrementó de un 10% a un 50% dependiendo de cada zona”. 

Y agregó que “en este tiempo se incorporaron nuevas resistencias”. Concretamente, puntualizó que en los últimos cinco años se sumaron cuatro malezas duras por año. 

El experto explicó que en el mapeo del año 2013 la expansión de malezas se observó principalmente en la zona del sur de Córdoba, oeste de Buenos Aires, La Pampa y sur de Santa Fe. Dos años después, las malezas también se habían extendido hacia el centro de Santa Fe, Chaco y Entre Ríos. 

“De todas formas, toda el área agrícola se ve afectada por alguna maleza: hoy, nadie está exento de esta problemática”, consideró el gerente del programa. 

Hasta el momento, el recuento muestra que hay 17 especies resistentes, con cinco mecanismos diferentes para resistir herbicidas y, tres de las especies, resisten a más de un modo de acción. 


Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057