El trigo podría crecer 50% la próxima campaña

Especialistas del INTA aseguran que este cereal de invierno tiene buenas perspectivas en cuanto a inversión y producción a mediano plazo.

11/04/2016 | Según el INTA

El cultivo de trigo es la opción de invierno preferida por los productores argentinos. Una de las causas es que permite la siembra de granos de verano con diferente resultado agronómico de acuerdo a las regiones. Sin embargo, hay factores ambientales como las heladas, la disponibilidad de agua y la temperatura que limitan su expresión, por lo que es necesario saber elegir qué variedad sembrar de las que están disponibles en el mercado.

“El trigo es el cereal de invierno más importante que se produce en la Argentina y tiene potencial para crecer un 50% en inversión y producción de manera sustentable en el mediano plazo”, indicó Carlos Bainotti, especialista en mejoramiento genético de trigo del INTA Marcos Juárez –Córdoba–.

Hoy existe en el mercado una gran cantidad de variedades comerciales de diferentes ciclos y calidades, que permiten tener una amplia gama de fechas de siembra y adaptación a diversos ambientes productivos, lo que favorece al cultivo de segunda: soja y maíz, principalmente, según publicó el sitio INTA Informa.

Por su parte, Carlos Bertucci, director del INTA Barrow –Buenos Aires–, indicó que el crecimiento estimado en su región sería “de entre un 25 y 35 % de la superficie destinada al trigo” con respecto a la campaña anterior. En esa línea, destacó el buen ánimo y las expectativas de los productores y les recomendó acercarse al INTA para un asesoramiento técnico, económico y productivo con respecto al manejo del cultivo.

Para realizar una correcta selección de cultivares para la siembra en el ambiente y manejo, el INTA dispone de una red de evaluación de cultivares que compara los rendimientos y la calidad panadera. Bainotti aconsejó “considerar el comportamiento de los cultivares comerciales frente a las enfermedades y el índice productivo”, y subrayó la necesidad de emplear cultivares con comportamiento de resistencia a ciertos patógenos conferido por genes incorporados a su germoplasma. “Esto constituye, por sí sola, una práctica altamente recomendable que asegura sustentabilidad en el manejo integrado de las enfermedades y, además, de bajo costo”, explicó.

 

En tanto, para este especialista también resulta importante conocer la fecha de floración, debido a que dentro de esta etapa se encuentra el período crítico para la determinación del rendimiento de granos. “Para la zona de influencia de la localidad de Marcos Juárez, floraciones en septiembre serían indeseables por el riesgo de heladas tardías, lo mismo que hacia fines de octubre, ya que el período de llenado de granos transcurriría en el mes de noviembre, bajo condiciones de altas temperaturas que podrían resultar perjudiciales en esta etapa”, ejemplificó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057