.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ganaderos y frigoríficos esperan la recuperación del sector

"De sostenerse las actuales variables macroeconómicas, con un tipo de cambio alto y sin retenciones a las exportaciones del sector, el año próximo comenzará a verse el crecimiento" de la faena, la producción, las exportaciones y el consumo de carne vacuna.

08/04/2016 | Informe CICCRA

Esto lo estima un análisis de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

La entidad señala que "la caída de la faena y en particular de la faena de hembras ratifica que el productor ganadero ha decidido continuar con la retención de vientres iniciada hace trece meses".

"A pesar de haber caído la faena, la producción de carne, el consumo interno y las exportaciones, el humor y las expectativas tanto de los productores como de los industriales, sobre todo los de exportación, se mantienen firmes", indica el documento.

El análisis subraya que "en condiciones macroeconómicas normales este hecho generaría aumentos de precios del ganado y por consiguiente de la carne", pero "esto no ocurre dado que los consumidores en general perciben salarios de 2015 y deben consumir con precios post-devaluación".

En este escenario, el estudio remarca que "el consumo de carnes ha disminuido de manera significativa y la demanda se ha nivelado con la escasa oferta".

"Esto nos permite suponer que no habrá aumentos de precios en los próximos meses", asegura la cámara que agrupa a productores y frigoríficos.

La Argentina, a mediados del año pasado, obtuvo un dictamen favorable en el panel que había abierto ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que se permitan a las exportaciones de carne ingresar al mercado estadounidense, cerrado desde 2001 ante el brote de fiebre aftosa en Argentina.

Sin embargo, una vez superado el brote de aftosa local en 2007, las barreras de Estados Unidos al ingreso argentino se mantuvieron, ocasionando un daño estimado en u$s 1.600 millones durante los 9 años de vigencia de esta restricción de acceso al mercado.

Finalmente en setiembre del año pasado, la OMC consideró que al prohibir las importaciones desde Argentina, Estados Unidos discriminó “de manera arbitraria o injustificable” entre países miembros de la organización donde “prevalecen condiciones idénticas o similares”.

Con la reapertura vigente, Argentina está en condiciones de exportar carne hacia Estados Unidos por u$s 280 millones anuales, y de alrededor de u$s 432 millones a Canadá y México, sus socios en el Nafta.

Así, los frigoríficos, nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, esperan colocar hasta 25.000 toneladas por u$s 137 millones en Estados Unidos y Canadá, que podrían ampliarse a u$s 228 millones, a partir del aumento previsible para las exportaciones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057