.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 15% de la siembra se hace con semillas fiscalizadas

Para el presidente del INASE, Raimundo Lavignolle, "esto trae como consecuencia una reducción de la cantidad de semilleros multiplicadores".

11/03/2016 | Consideran desde el INASE

El próximo 31 de marzo vence el plazo para realizar la presentación de la declaración jurada del origen de la semilla de soja (Resolución INASE N° 187/15) y sus alcances para los productores. Ante ello, el Ministerio de Agroindustria de la Nación a través del Instituto Nacional de Semillas (INASE) informó que dicha resolución por objetivo transparentar el mercado de semillas y, verificar que el uso propio esté en el marco de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N° 20.247. Acerca de ésta, hoy la Ley permite un uso ilimitado del uso propio, siempre que esté dentro del encuadre de la misma.

Raimundo Lavignolle, presidente del INASE, reveló que "en relación a la situación del mercado de semillas en los últimos años, el impacto de la baja cantidad de semilla comercial fiscalizada que se siembra en Argentina trae como consecuencia una reducción de la cantidad de semilleros multiplicadores".

En la actualidad, solamente el 15% de lo que se siembra en Argentina es de semilla fiscalizada, y el 85% se conforma por tres actores distintos. Por un lado, productor que hace uso propio conforme a lo establecido en la Ley de Semillas. Por otro lado, se encuentra el mercado ilegal de semillas, que resulta de difícil control ya que se perfecciona cada vez más. Y por último, el uso propio de aquel agricultor que no está de acuerdo con el cumplimiento de la Ley de Semillas.

Asimismo, Lavignolle remarcó que con "el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en el procesamiento de datos de los productores de soja, la Resolución INASE N° 187/15 afecta solo a un 20-25 % del total de los mismos, los cuales representan alrededor de un 70% del total de la producción; y en el caso de no realizar la declaración del origen de semilla de soja, el productor será sancionado por el INASE".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057