.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los tamberos perderían hasta un 12% de su capital este año

Un estudio de la Fundación Mediterránea alertó que la actividad no lograrará escapar de rentabilidades negativas durante 2016.

02/03/2016 | Rentabilidad negativa

Un estudio de la Fundación Mediterránea auguró para 2015/16 una "rentabilidad fuertemente negativa" en el sector lechero, con un Retorno sobre Activos (ROA) para un tambo promedio que podría llegar a ser de -12%, según publica Clarín.

El estudio del IERAL, dirigido por el economista Juan Manuel Garzón, trabaja en base a tres diferentes hipótesis de ingresos para un tambo promedio de la cuenca de Villa María, en la zona lechera de Córdoba. En todos los casos, concluye, "se observa que la actividad tambera no lograría escapar bajo ninguna situación a rentabilidades en terreno fuertemente negativo".

Esto es: en el escenario más optimista de precios y sumando las compensaciones de 40 centavos por litro dispuestas por el Gobierno, el establecimiento modelo perdería una suma equivalente al 6,3% de sus activos. Ese quebranto se elevaría al doble en el escenario más "pesimista" (baja de precios y quita del subsidio), y llegaría a 12,2%. Si no se modifican en nada las condiciones actuales "de base", la pérdida se ubicaría en 8,3%.

En base a esos números, el trabajo da una idea cierta de por qué estamos frente a una de las peores crisis de la historia de la lechería, al menos desde 1990. Es que le Fundación Mediterránea también evaluó lo sucedido entre las campañas 1999/00 y 2014/15 en el mismo tambo de Villa María. En esos veinticinco años la rentabilidad promedio fue del 9% anual, aunque hubo años de mayores márgenes entre 2002 y 2008 (hasta 18%), pero también tiempos de fuertes pérdidas, aunque nunca tan elevadas como las actuales. "Debe recordarse que un ROA negativo indica que durante esos años los productores debieron desprenderse de parte de su capital para cubrir el total de las erogaciones", aclaró el trabajo del IERAL.

Para este grupo de economistas cordobeses, en este contexto "todo indica que se trata de la crisis más importante que atraviesa la actividad desde fines de los ’90 hasta la actualidad". Para los expertos, frente a este diagnóstico, "será necesaria la instrumentación de medidas que atenúen el fuerte shock externo que está sufriendo la cadena y que recae con especial dureza sobre el eslabón más débil, los tambos".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057