Estiman que creció 4,5% la superficie sembrada con soja

El Ministerio de Agroindustria estimó en 20,6 millones de hectáreas sembradas con soja, lo que significó un incremento de 890 mil hectáreas con relación a la campaña anterior, equivalente a una suba del 4,5%.

26/02/2016 | Durante esta campaña

Según el informe difundido este jueves, "la incidencia de la falta o excesos de lluvias se reflejó de manera irregular a lo largo de las zonas productivas, por lo cual se cree que habrá, en general, un descenso en el potencial de rendimientos".

La soja se negocia a 3.600 pesos la tonelada

En cuanto al trigo, Agroindustria estimó un área final sembrada de 4.370.000 hectáreas, 16,9% menos que la anterior campaña, mientras que el volumen recolectado proyectado es de 11.300.000 toneladas, un 18,7% menos.

La cartera ubicó la superficie cubierta de maíz en 5.880.000 hectáreas, lo que significó un descenso del 2% respecto de la campaña anterior.

En su estudio, Agroindustria señaló que "se dio por concluida la siembra el 18/02, estimándose un incremento de la superficie respecto a la estimación de enero, producto de siembras tardías aprovechando las buenas condiciones comerciales".

"El estado general del cultivo varía zona a zona, habiendo sectores con problemas por excesos hídricos, y otras donde la falta de lluvias y las altas temperaturas afectaron de alguna manera. No obstante, el estado general del cultivo no presenta mayores inconvenientes fitosanitarios ni insectiles", dijo.

Respecto de la cebada, los técnicos consideraron que se implantaron 1.470.000 hectáreas, con un fuerte incremento del 33,6%, con una proyección productiva de 4,9 millones de toneladas, registrando una suba del 69%, siempre con relación a la campaña anterior.

En tanto el girasol se redujo en 0,3% respecto de la campaña anterior 2014-2015, con un implante estimado de 1.460.000 de hectáreas.

"A raíz del trabajo de campo realizado para determinación de área cultivada con cultivos de invierno, se produce un ajuste en la estimación de superficie de girasol en el Chaco, cultivo que se implanta de manera temprana. Esto repercute en el área total del país", puntualizó el informe.

Subrayó que al igual que en Entre Ríos, Santiago del Estero y en el centro y norte de Santa Fe, a la fecha de realización de este informe la cosecha había concluido, con rindes aceptables en general.

A nivel nacional, el avance es del 21% al 18 de febrero versus 26 % del ciclo anterior y el rendimiento hasta el momento es de 1.760 kilos por hectárea.

Estimaron que "dado el buen estado general del cultivo", los rindes se irán "incrementando al generalizarse la trilla, lo cual permitiría arribar a una producción de 3,2 millones de toneladas", de girasol.

En tanto, el sorgo granífero está proyectado en 850 mil hectáreas y "como es habitual, se prioriza la siembra de otros cultivos, por lo que el avance es bastante lento, más aún este año, con abundantes lluvias", pero ya se había cubierto el 99 por ciento del área.

El arroz ocupó 216.400 hectáreas, y el algodón aproximadamente 444.700 hectáreas con un reajuste del área en el Chaco ya que los días de alta temperaturas "están dando lugar a una gran pérdida de agua por evapotranspiración".

"Hacia la zona sur, núcleo algodonero, presenta lotes con considerable pérdida de carga por stress hídrico. Gran presencia de picudo en el área. Se están haciendo las pulverizaciones pertinentes para evitar mayores daños. Mejor situación en Santiago del Estero y Salta", sostuvo el reporte.

De maní se consideran cubiertas en su totalidad 381.500 hectáreas; con la siembra concluida, el cultivo se desarrolla con normalidad, excepto en zonas de Córdoba con excesos hídricos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057