.: MOMENTO DE CAMPO :.

El maíz sería más rentable que la soja

"Hace 20 años, desde la sequía de 1996, que el maíz no era más rentable que la soja", destacó Fraguío, director ejecutivo de Maizar.

18/02/2016 | No pasaba hace 20 años:

La eliminación de las retenciones, la quita del ROE y la devaluación provocaron un cóctel en el sector del maíz que logró posicionarlo "como más rentable que la soja, como no sucedía hace 20 años". Así los consideró Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar, asociación que se ocupa de los intereses de los productores de maíz y de toda la cadena de valor productiva, que incluye la leche, la carne y más.

"Hace 20 años, desde la sequía de 1996, que el maíz no era más rentable que la soja", destacó Fraguío, en diálogo con la agencia Télam.

Fraguío, reveló que, inmediatamente después del anuncio de Mauricio Macri acerca de la eliminación de las retenciones de maíz, en Pergamino comenzaron a recibir llamados de productores que querían sembrar más maíz.

Se sumó el maíz de segunda

Si bien estos productores no alcanzaron el calendario de la siembra temprana, la temporada de fin de diciembre permitió igualmente la siembra de un maíz (de menor calidad) que permitió aumentar las proyecciones sobre el área de siembra del grano en cuestión para el período 2015/2016.

"Antes de la asunción del nuevo Gobierno, nuestra preocupación era que el área sembrada del maíz iba a disminuir en un 40% y 50%" expresó Fraguío. A dos meses de la asunción de Macri, Fraguío sostiene que la proyección negativa disminuyó: "Ahora prevemos que el área decaerá apenas entre un 5% a 10%".

RUMBO A UNA MAYOR ROTACIÓN DE CULTIVOS

Estos resultados previstos, de concretarse, podrían llevar a retomar, en la próxima campaña, una rotación agrícola nacional más diversificada, luego de abandonarla por políticas en contra. La mayor alternancia de cultivos generaría claros beneficios, como más fácil control de malezas resistentes a herbicidas, insectos y enfermedades. La diversificación permitiría hacer mejor uso de la maquinaria a lo largo del año y comercializar la producción en diferentes destinos, sin tener que estar pendientes diariamente de la cotización de la soja en Chicago y en las fábricas locales.

Analizando la situación anterior. "En la época previa a las medidas gubernamentales, sólo la soja podría generar alguna ganancia antes de impuestos en campo propio", observa el profesional. Ese comportamiento estaba asociado a los rindes para cubrir los costos: 31 quintales por hectárea para la oleaginosa y 95 para el maíz. "Era mucho más factible alcanzar el rinde de indiferencia de soja que el de maíz en los campos de la zona", define el consultor. Con esos números, hacer maíz era equivalente a bailar el mambo frente a un precipicio.

 

 

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057