Maíz de primera: Desde el ciclo 2013/14 retrocede el área

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer el informe de superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo agrícola 2015/16, donde reporta que el área sembrada se situó en 183.700 ha.

12/02/2016 | Informe SIBER

El informe sostiene que en las semanas previas al inicio de las labores de implantación del cereal "se percibía por parte de los agrícultores desánimo e incertidumbre, ya que no existían adecuadas fuentes de financiación y por lo tanto las compras de insumos (fundamentalmente semillas) estaban muy retrasada en relación al calendario de siembra" explica el informe. Por otra parte, "los modelos climáticos reflejaban la presencia de un evento “El Niño” de gran intensidad, lo cual era un panorama alentador, debido a que esta anomalía se relaciona generalmente con precipitaciones abundantes en el verano".

A pesar de contar que buenas expectativas de lluvias, el factor económico tuvo más peso y en base a la consulta de los actores intervinientes en la cadena del maíz se proyectaba una tendencia negativa, según informa el SIBER, donde el cereal experimentaría posiblemente una reducción significativa del área.

La superficie cultivada se situó en 183.700 hectáreas, detectándose una disminución pero menor a lo pensado, situándose 3 puntos porcentuales por debajo de lo acontecido en el ciclo 2014/15. El SIBER destaca que, a partir del análisis de la evolución del área implantada en las últimas 4 campañas agrícolas, en el ciclo 2013/14 el cultivo ha ido retrocediendo gradualmente su área.

Los departamentos Gualeguaychú, Paraná, Uruguay y Victoria abarcan un total de 89.600 hectáreas, esto equivale al 49% del área total del maíz de primera. "Se observa una disminución del área en 8 departamentos; destacándose Paraná, Diamante y La Paz con una merma que osiciló entre -3.500 ha a -2.000 ha. Por otra parte, hubo un crecimiento en un total de 6 departamentos, donde Uruguay y Gualeguaychú se ubican en el primer puesto con una expansión entre 2.000 ha a 2.300 ha. En los departamentos Colón y Tala no se detectaron cambios" indica el reporte del SIBER.

Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057