.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomendaciones para evitar la reproducción de dengue

El Ministerio de Salud sugiere evitar acumulación de agua en recipientes para evitar la proliferación del Aedes aegypti, transmisor del dengue y la chikungunya. Las intensas lluvias alternadas con altas temperaturas hacen propicio el ambiente para el desarrollo de estos mosquitos.

27/01/2016 | Y chikungunya

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones ante la posible aparición de dengue y chikungunya. A través de la Dirección de Epidemiología propone: desmalezar patios y jardines, dar vuelta los baldes y otros recipientes rígidos como bebederos de animales y cacharros que pueden acumular agua y deshacerse en forma adecuada de los objetos que no se utilizan y que están en los alrededores del domicilio. Otra medida de resguardo es evitar la acumulación de agua estancada donde puedan desarrollarse las larvas de los mosquitos, el uso de repelentes, mosquiteros y ropa liviana de manga larga.

Cabe destacar que cualquier recipiente que acumule agua en una casa, al aire libre o en el interior, es factible de convertirse en un criadero para el mosquito Aedes aegypti.

Además es importante, ante las lluvias copiosas, estar atentos para eliminarlos de los domicilios y sus alrededores. Se recomienda a la población una serie de pautas: descacharrizar, cambiar periódicamente el agua de floreros y bebederos de mascotas. También se aconseja el uso de repelente y es vital la consulta médica, sin tomar medicamentos, en presencia de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, malestar e inflamación de articulaciones.

En esta temporada estival la prevención se basa en el control del mosquito vector que transmite dengue y chikungunya. El Aedes aegypti, o mosquito domiciliario, tiene cuatro etapas de desarrollo: huevos, larvas, pupas y mosquitos adultos. Esta metamorfosis puede transcurrir en los hogares entrerrianos, sobre todo si los depredadores naturales tales como insectos, murciélagos y pequeños peces, son escasos o no existen. En los ambientes silvestres, raramente se hallan criaderos de este mosquito.

También es importante prevenir la picadura del mosquito y colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas. El uso de repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas, el uso de ropa mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre, también colabora en la prevención.

Otra pauta de cuidado es el uso de espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Para recordar

* Evite arrojar recipientes o basura en patios, terrazas, calles y baldíos, y otros lugares en los que pueda acumularse agua.

* Mantenga los patios y jardines desmalezados, cuidando destapar los desagües de lluvia de los techos.

* Elimine el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellene los huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.

* Entierre y elimine todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.

* Ordene los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.

* Mantenga tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

* Elimine el agua de los platos y porta macetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.

* Mantenga limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057