Agromáquinas: suben las expectativas

Más de la mitad de las fábricas de maquinaria agrícola esperan un mayor nivel de ventas este año y un tercio prevé que mejore sus niveles de rentabilidad, según el informe IERAL de Fundación Mediterránea.

27/01/2016 | Informe IERAL

Esto constituye un cambio radical en torno al año pasado, cuando sólo una de cada cuatro compañías cerró su balance con un crecimiento en las ventas y apenas siete por ciento con un repunte de sus ganancias.

Estas son algunas de las principales conclusiones del Observatorio de Actividad y Competitividad de la Industria de Maquinaria Agrícola y Agropartes que elabora el Ieral de Fundación Mediterránea con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba y la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), según publica el sitio Agrovoz.

En un artículo denominado “Maquinaria Agrícola y Agropartes: tras un 2015 para el olvido, importante mejora en las expectativas para 2016”, el IERAL asegura que el optimismo se traslada también al empleo y a un probable aumento de uso de la capacidad instalada.

Esto va en línea con declaraciones recientes de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) que habló sobre “expectativas positivas” en el sector.

Rentabilidad

Para el 50 por ciento de las empresas la rentabilidad se mantendrá, un 19 por ciento considera que estará peor y un 31 por ciento que mejorará. Es decir, cuatro de cada diez firmas avizoran un escenario igual o mejor que el del año pasado en este aspecto. En 2014, sólo siete por ciento aumentó su rentabilidad, contra 74 por ciento que la disminuyó.

Ventas

“El 56 por ciento de las empresas espera aumenten las cantidades vendidas totales mientras que sólo 12 por ciento anticipa una disminución, lo que refleja un brusco cambio de expectativas (estas cifras también incluyen una mayor expectativa de exportación)”, señala el informe.

El contraste con el año pasado es evidente: el 57 por ciento afirma que sus ventas cayeron contra sólo 25 por ciento que dice que subieron.

Empleo

El 18 por ciento de las firmas espera que el nivel de empleo total aumente, frente a un 14 por ciento que estima que disminuirá. “La proporción de firmas que anticipan decrecimiento en el empleo se reduce a cerca de la mitad en 2016, de acuerdo al relevamiento de expectativas realizado”, subraya el informe.

Capacidad instalada

El nivel de utilización de la capacidad instalada se mantendrá constante para el 56 por ciento de las empresas, el 33 por ciento espera que se incremente y el 11 por ciento considera que caerá, lo que refleja un cambio favorable de parámetros respecto a 2015.

El IERAL realiza trimestralmente un cálculo de utilización de la capacidad instalada. Para siete firmas líderes de la provincia, durante 2015 se llegó a tocar en el primer trimestre un nivel mínimo histórico: 56 por ciento. Los datos hasta el tercer trimestre relevados por el IERAL indican que el guarismo repuntó levemente hasta el 59 por ciento, el menor en los siete años de medición realizados.

La caída es estrepitosa si se la compara, por ejemplo, con el 92 por ciento de nivel de ocupación de 2011, que luego cayó a 74 por ciento en 2012 y 68 por ciento en 2013, hasta alcanzar el 61 por ciento en 2014.

Un 2015 para el olvido

Tomando como base cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el IERAL estima que, a precios constantes del año 2010, “el nivel de ventas estimado para 2015 es muy similar al del año 2009 (el cual implicó una caída del 50 por ciento en relación a 2008) y resulta el más bajo en los últimos 12 años”.

“Las ventas se ubicaron por debajo del nivel de 2013, y muy lejos de los niveles alcanzados en 2004, 2007 y 2008 (valores más elevados de la última década)”, añade el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057