¿Cómo prevenir el ataque de chinches en el período crítico?

Un informe de INTA Pergamino alerta sobre los daños y la significativa pérdida de rinde que ocasiona esta plaga en la soja.

22/01/2016 | Manejo sanitario

Los estadios reproductivos de la soja son muy sensibles a las pérdidas de rendimientos. Por eso es clave minimizar el impacto de las plagas y las enfermedades en ese período.   

En un informe técnico elaborado por Nicolás Iannone, experto en zoología agrícola del INTA Pergamino, este advierte sobre los daños de las chinches (sobre todo la de alfalfa, que este año muestra alta presencia) desde el estado reproductivo tempranos (R3), cuando las vainas de la oleaginosa aún son muy pequeñas y susceptibles a los ataques.    

Según destaca el trabajo, el nivel de daño económico (NDE) determinante para decidir hacer la aplicación del insecticida varía de acuerdo a tres factores: la especie de chinche, el estado fenológico y espaciamiento entre los surcos del cultivo.  

De acuerdo al segundo factor, el de mayor importancia según consta en el informe,  "los daños entre R3 y R4 producen un retorcimiento de las vainas en forma espiralada, las cuales inmediatamente se secan y caen".    

Portencialmente, el impacto de la chinche es mayor cuando el insecto ataca más temprano que más tarde, por ejemplo en R5, que puede producir desde vainas parcialmente vanas hasta algún grano chuzo o sólo con una ligera depresión del rendimiento.

Los daños de chinche en estadíos R3 son potencialmente más perjudiciales que en R5.    

Muchas veces se toma la decisión errónea, dice el informe, que durante estadíos reproductivos tempranos se espera el crecimiento de la población para finalmente hacer control insectcida, sin considerar que el impacto se va adicionando durante las sucesivas semanas de presencia de la plaga.   

Teniendo en cuenta estos comportamientos de la plaga en combinación con el período crítico del cultivo, Iannone aconseja que cuando la población de chinche presente en el lote es sensiblemente inferior al NDE y su presencia en el  campo es mayor a una semana, resulta "técnico-económicamente muy beneficioso realizar el control de las mismas".  

Así el trabajo del experto concluye que más allá de evitar pérdidas por la adición de los daños en el tiempo se evita el aumento de la población en el corto plazo. A su vez ésto cobraría mayor relevancia y economicidad en el costo de aplicación si se aprovecha esta oportunidad de aplicación con un tratamiento en el cultivo para la prevención y control de enfermedades.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAFinaliza la siembra de girasol y de maíz de primera

Entre Ríos logró un avance de siembra del 97% sobre las 430.000 hectáreas proyectadas con maíz de primera para la campaña 2025/26, según el último reporte del SIBER.

[...]

30/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos capacita a productores apícolas

La localidad de Gobernador Mansilla, en el departamento Tala, fue escenario de una capacitación organizada por la coordinación de Apicultura de la provincia en articulación con el municipio.

[...]

30/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl maíz llegaría a 58 millones de toneladas, la soja bajaría

Se proyectan un total de 142,6 millones de toneladas de granos para la campaña 2025/26, lo que se traduciría en un aumento del 8,9% respecto al ciclo anterior. 

[...]

30/09/2025 16 0

CLIMAEl último trimestre del año asoma con lluvias normales

El Servicio Meteorológico Nacional publicó su pronóstico climático trimestral que muestra un panorama de muy altas temperaturas para los últimos meses del año.

[...]

30/09/2025 16 0

ACTUALIDADJornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

Bajo el lema “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el IPCVA llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, el jueves 16 de octubre.

[...]

30/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057