¿Cómo prevenir el ataque de chinches en el período crítico?

Un informe de INTA Pergamino alerta sobre los daños y la significativa pérdida de rinde que ocasiona esta plaga en la soja.

22/01/2016 | Manejo sanitario

Los estadios reproductivos de la soja son muy sensibles a las pérdidas de rendimientos. Por eso es clave minimizar el impacto de las plagas y las enfermedades en ese período.   

En un informe técnico elaborado por Nicolás Iannone, experto en zoología agrícola del INTA Pergamino, este advierte sobre los daños de las chinches (sobre todo la de alfalfa, que este año muestra alta presencia) desde el estado reproductivo tempranos (R3), cuando las vainas de la oleaginosa aún son muy pequeñas y susceptibles a los ataques.    

Según destaca el trabajo, el nivel de daño económico (NDE) determinante para decidir hacer la aplicación del insecticida varía de acuerdo a tres factores: la especie de chinche, el estado fenológico y espaciamiento entre los surcos del cultivo.  

De acuerdo al segundo factor, el de mayor importancia según consta en el informe,  "los daños entre R3 y R4 producen un retorcimiento de las vainas en forma espiralada, las cuales inmediatamente se secan y caen".    

Portencialmente, el impacto de la chinche es mayor cuando el insecto ataca más temprano que más tarde, por ejemplo en R5, que puede producir desde vainas parcialmente vanas hasta algún grano chuzo o sólo con una ligera depresión del rendimiento.

Los daños de chinche en estadíos R3 son potencialmente más perjudiciales que en R5.    

Muchas veces se toma la decisión errónea, dice el informe, que durante estadíos reproductivos tempranos se espera el crecimiento de la población para finalmente hacer control insectcida, sin considerar que el impacto se va adicionando durante las sucesivas semanas de presencia de la plaga.   

Teniendo en cuenta estos comportamientos de la plaga en combinación con el período crítico del cultivo, Iannone aconseja que cuando la población de chinche presente en el lote es sensiblemente inferior al NDE y su presencia en el  campo es mayor a una semana, resulta "técnico-económicamente muy beneficioso realizar el control de las mismas".  

Así el trabajo del experto concluye que más allá de evitar pérdidas por la adición de los daños en el tiempo se evita el aumento de la población en el corto plazo. A su vez ésto cobraría mayor relevancia y economicidad en el costo de aplicación si se aprovecha esta oportunidad de aplicación con un tratamiento en el cultivo para la prevención y control de enfermedades.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057