La soja en Entre Ríos presenta recaída por falta de lluvias

La falta de precipitaciones, acompañada por elevadas temperaturas, provoca una rápida regresión de las reservas, ocasionando una situación estresante para el cultivo en Entre Ríos.

22/01/2016 | SIBER

El estado general de soja de primera muestra una recaída si se compara con la condición que presentaba hace 15 días. La principal causa es la falta de precipitaciones (que acompañada de elevadas temperaturas) provoca una rápida regresión de las reservas, ocasionando una situación estresante para el cultivo.

Así lo indica el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien reporta que la superficie en condición regular tuvo un incremento del 11% alcanzando a la fecha a un total de 15%. En la situación muy buena existe un 23%, concentrándose la mayor parte del área en un estado de bueno con el 61% y el 1% restante como mala. Mediante un mapa provincial, el SIBER detalla la condición por zonas en la provincia, donde se destaca la situación más complicada en el oeste del territorio.

En lo referente a insectos plagas, se informa que se están observando orugas defoliadoras y chinches en el cultivo por lo que se están haciendo los controles respectivos. "La mayoría de los lotes está atravesando la etapa repoductiva (R1: inicio de floración a R5: inicio de llenado de granos), aunque hay lotes que debido a la resiembra aún se encuentran en estadíos vegetativos" sostiene el informe.

En cuanto a la condición general de la soja de segunda, refleja un comportamiento similar a la descripto para la soja de primera. Presenta un 26% del área caracterizada como muy buena, 62% buena, 11% regular y 1% mala.

"El estado fonológico engloba estadíos desde emergencia hasta los sembrados en fechas tempranas que se ubican alrededor de R1 (inicios de floración). Al respecto los Colaboradores reportan que la oleaginosa presenta una baja tasa de crecimiento como resultado del déficit hídrico. Al igual que soja de primera se estan realizando aplicaciones con insecticidas" reporta el SIBER.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057