.: MOMENTO DE CAMPO :.

Colonia de abejas ante la inundación

Cuidar la sanidad y nutrición de las colonias de abejas es fundamental en situación de inundación. El equipo regional Apicultura del Centro Regional Entre Ríos del INTA realizó algunas consideraciones para apicultores

19/01/2016 | APICULTURA

Existen muy diversos estados productivos, según cada apicultor y cada zona donde se asientan las colmenas, inclusive para un mismo apicultor se presentan distintas situaciones en sus apiarios. Por ello habrá sugerencias de aplicación en general y otras muy específicas según el caso. Se hace referencia a una extensa superficie que abarca toda la provincia de Entre Ríos. 

En la gran mayoría de las zonas, las colmenas se encuentran en plena producción, habiendo quienes ya cosecharon, otros a punto de hacerlo y también quienes priorizaron la multiplicación y por lo tanto el foco pasa por generar más núcleos, paquetes, cámaras y no tanto obtener miel. 

También se dan dos situaciones distintas en cuanto a hacer transhumancia o dejarlas fijas en un mismo lugar. 

En cualquiera de las situaciones descriptas, la presencia de inundaciones, puede complicar con distinta intensidad, la producción y la economía del productor. 
Por eso desde el equipo regional Apicultura del Centro Regional Entre Ríos del INTA plantearon dos temas centrales que cuidar: la sanidad y la nutrición de las colonias. 

Para ello: 
*Si se puede acceder al apiario, por supuesto que debería retirárselo si el riesgo es de mayor crecida o bien de que no se pueda llegar de ahí en más, por algún tiempo. Una vez trasladado a su nuevo lugar, monitorear Cría, Postura, Varroa, Nosema, presencia de polen y de miel y en este último caso, cosechar si hay producción excedente, pero respetando nivel de reservas, teniendo en cuenta que puede haber un período en ese lugar, que no haya oferta de néctar suficiente por un tiempo. De lo observado, dependerá tener que recurrir a un tratamiento con acaricida, a suplemento proteico y energético. 
*Si lamentablemente, el apiario quedó rodeado de agua y no se puede acceder a él, pensando en la inmediata recuperación de las colonias y de la economía del apicultor, en cuanto se revierta la situación y se acceda, debería monitorearse reservas de polen y miel y presencia de Varroa y Nosema, para actuar en consecuencia. Con ello no corregimos la situación de hoy, pero sí evitamos mayores pérdidas, al preservar las colonias y así reencausar la producción lo antes posible. 

*Tratándose del material inerte, si ha sido afectado por el agua, se puede recuperar, y siempre, conservarlo en lugar seco y aireado. Para el caso de alzas melarias y cámara de cría, deben disponerse de forma que puedan tener luz y buena corriente de aire, para evitar la proliferación de la polilla de la cera. También la cera puede recuperarse, siendo un insumo necesario para volver a formar nuevas colmenas. 
*En todos los casos, es bueno recordar que el asociativismo es una excelente herramienta que facilita acciones y mejora la economía individual. Ej.: compartir entre varios apicultores las tareas descriptas, con lo cual, en el menor tiempo posible, en todos los apiarios se llegará y harán las cosas indispensables, compartiendo trabajo, vehículos, etc. 
*No menos importante, resulta consultar al técnico de confianza

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057