.: MOMENTO DE CAMPO :.

La actividad porcina genera expectativas en Entre Ríos

El Ministro de la Prod, Carlos Schepens, recibió este miércoles a los integrantes de CAPPER quienes brindaron detalles de los proyectos que están implementando en función del desarrollo que viene teniendo la porcicultura en los últimos años en la pcia.

19/01/2016 | PORCINOS

El Ministro de la Producción, Carlos Schepens, recibió este miércoles a los integrantes de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER) quienes brindaron detalles de los proyectos que están implementando en función del desarrollo que viene teniendo la porcicultura en los últimos años en la provincia, que se manifiesta en los avances que ha tenido la actividad, la puesta en marcha de nuevas estructuras productivas y el notable incremento de productores y de cabezas en toda su geografía. 
En la oportunidad, también se abordó la necesidad del apoyo estatal para readecuarse a los nuevos desafíos que enfrentan los productores que implica desarrollar el segundo tramo de la cadena de valor que es la industrialización y el capítulo de los procesados posteriores o post procesados 

La reunión con la CAPPER genera muchas expectativas a futuro porque este sector, junto con el avícola, caracteriza y reconoce a Entre Ríos como el de mayor crecimiento a nivel nacional. 
En este sentido, se ha llegado ahora a un 6 por ciento aproximadamente de la producción nacional en estos últimos años, caracterizados por el asentamiento de nuevas granjas de alta tecnología y un incremento importante del volumen de producción. 

De esta manera, la provincia se constituye como una de las principales proveedoras de carne a nivel nacional y, en conjunto con las producciones de otras provincias, se pretende participar en el mercado exportador 

Al evaluar el encuentro, el Director de Ganadería bovina, porcina, y avícola de Entre Ríos, Héctor Schell, destacó que "actualmente se pretende, en conjunto con las otras provincias, abastecer definitivamente a todo el país. Es decir, no depender de las importaciones sino conseguir el abastecimiento completo del consumo doméstico". 

El funcionario provincial también destacó, que a partir de esta situación, "pueden surgir algunos excedentes o algunas producciones específicas para nichos especiales de otros países en desarrollo, que puede derivar en una buena fuente de ingreso a través de la exportación". 

Schell informó el compromiso que "el Ministro Schepens le manifestó a la Cámara de Productores de dar respuestas a la necesidad de gestionar el desarrollo de infraestructura, como caminos y energía eléctrica, que hacen que la producción tenga una salida más rápida hacia los centros de mayor consumo. Además -agregó- , el Ministro se comprometió a hacer conocer al Gobernador todas estas inquietudes y la proyección que la CAPPER tiene en carpeta y que nosotros estamos apoyando, de un proyecto a 5 años donde se va a desarrollar y completar en todo sentido la cadena de valor de la producción porcina". 

Según datos del Ministerio de la Producción a través de las inscripciones que realiza la Dirección de Ganadería, la provincia cuenta con 185 productores inscriptos en condiciones comerciales habilitadas. Esos 185 que son de distintas escalas -pequeños, medianos y también productores de un número importante de madres- llegan a un volumen total de producción que ronda entre las 18 mil y 20 mil madres que son las que dan origen a las carnes que van a frigorífico. 

También se cuentan 40 fabricas de chacinados y unos 19 frigoríficos funcionando que faenan en distintas proporciones la porcicultura.

Fuente: LT14 AM 1260 (www.lt14.com.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057