.: MOMENTO DE CAMPO :.

En Santa Fe y Entre Ríos el agua baja despacio

Más de 2.500 personas continúan evacuadas por las inundaciones en las dos provincias. Continúa la preocupación para los próximos días.

18/01/2016 | Crecida de los ríos

Unas 1.700 personas permanecían evacuadas en Santa Fe, de las que unas 188 familias pertenecen a la ciudad capital, informó la Secretaría de Protección Civil de la provincia, publicó el diario El Comercial de Formosa

En el puerto de Santa Fe, el río alcanzó los 6,48 metros y se mantiene estacionario, cifra que supera el nivel técnico de evacuación, establecido en 5,70, mientras el río El Salado en Santo Tomé registró 6,50 metros y sigue en baja.

En Rosario, alcanzó los 5,53 y se aguarda para los próximos días que la creciente llegue al punto máximo.

El sector más afectado es la costa El Magrullo, zona sur, donde dos familias debieron ser reubicadas.

La costa del río en la ciudad de Reconquista llegó a 6,15 metros en el puerto local y se frenó el repunte de la creciente y también se encuentran estacionados en su nivel casi todos los puertos aguas arriba del Paraná, donde continúan evacuadas 34 familias del barrio La Cortada y de la zona ribereña.

Las autoridades de Defensa Civil reiteraron hoy que sigue la preocupación para los próximos días, porque podría producirse desbordes del Paraná y sus aguas ingresar a los arroyos e inundar los campos aledaños, generando grandes pérdidas en las zonas sembradas.

Los damnificados por las inundaciones eran asistidas por los ministerios de Salud y Desarrollo Social de la provincia. Además, se realiza un operativo de control en el ingreso al barrio Colastiné Sur y se coordina con la Agencia de Seguridad Vial el control en rutas y zonas afectadas por la crecida del río.

También continúa el monitoreo del estado de los terraplenes de defensa en los distintos sectores de la zona ribereña y la supervisión de los puntos de bombeo.

En Entre Ríos, más de 850 familias de la zona rural de Villa Paranacito, que está inundada hace seis meses, continuaban autoevacuadas.

“La afectación económica es terrible”, señaló a la agencia de noticias DyN el intendente de la localidad, Gabriel García, quien informó además que desde el Municipio están asistiendo a los vecinos y controlando el estado de los diques de contención. Mientras los evacuados de Concordia van, lentamente, regresando a sus hogares, en Islas del Ibicuy los vecinos se autoevacúan en sus propias viviendas palafíticas, construidas en lo alto y sobre pilotes de madera, para soportar la crecida de los ríos, publicó el diario El Comercial.

A los pobladores del departamento Islas del Ibicuy, ubicado en el delta entrerriano, les afecta tanto la crecida del río Paraná, como la del Uruguay, porque allí es donde estos ríos confluyen antes de su desembocadura en el río de La Plata.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057