Estados Unidos compró trigo argentino

Dos cargamentos del cereal argentino arribarían a puerto el 5 y el 14 de febrero a Wilmington, en el estado oriental de Carolina del Norte.

18/01/2016 | Es más barato que en su país

El ingreso de trigo argentino a Estados Unidos es considerado excepcional, ya que evidenciaría que a los compradores del país del norte les resulta más rentable importar el cereal que adquirirlo de las abundantes reservas domésticas.

En otros términos, ese comportamiento indica que para la administración pública de Wilmington es más importante proteger el bolsillo de sus residentes que el de los productores de un país que ha acumulado un stock sobreabundante, pero no lo entrega a un precio competitivo internacional.

Rápida respuesta a las recientes medidas

Hoy en plena cosecha de una pobre cosecha argentina, por el desaliento que impuso el gobierno anterior con un cambio singularmente atrasado y quita de un 20% del precio a través de las retenciones a las exportaciones.

Ahora, desde el 17 de diciembre, el nuevo Gobierno de Mauricio Macri, levantó el cepo cambiario, luego de haber quitado las retenciones, y liberó el mercado de exportación, que encontró rápida respuesta por un comprador del mercado mundial en contra estación.

Según datos de Reuters, las embarcaciones que trasladarían el trigo a Estados Unidos ya se encuentran en la Argentina, y proyectan llegar al puerto del estado de Carolina del Norte en la primera quincena del mes próximo.

Destinos alternativos

El trigo argentino está logrando llegar con competitividad a destinos alternativos, como los africanos. De hecho, en los últimos días del año 2015 se concretaron negocios con Marruecos, Argelia y Egipto en distintas licitaciones de compra. La última vez que nuestro país logró la misma presencia en estos mercados fue promediando la campaña 2011/12, en plena crisis de abastecimiento en la zona del Mar Negro, un proveedor tradicional de estos destinos.

Indudablemente, la eliminación de los derechos de exportación favorece las posibilidades de colocación del cereal argentino, al igual que el abaratamiento de los costos de flete. Si bien la baja disponibilidad de oferta de esta campaña limitará la inserción externa del cereal, este puede ser un factor interesante para el próximo año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057