.: MOMENTO DE CAMPO :.

Banco Nación levantó el cepo crediticio a productores sojero

Lo decidió el flamante directorio de la entidad luego de la primera reunión informal con los gerentes.

22/12/2015 | También de la Tarjeta Agronación

Carlos Melconian, flamante presidente del Banco Nación Argentina, se reunió con todo el nuevo directorio de la entidad y la línea gerencial, y tomó una larga medida esperada por los productores sojeros: el fin del cepo crediticio a quienes retenían, por razones operativas, la oleaginosa en sus campos, a la espera de la baja de las retenciones y la preanunciada liberación del cepo cambiario.

La restricción había sido impuesta bajo la jefatura de gabinete de ministros de Jorge Capitanich el 18 de noviembre de 2014 y se intensificó desde el 1 de enero de 2015, fenómeno que agudizó la tensa relación que el último gobierno mantuvo a lo largo de su mandato con los hombres de campo.

De este modo, quedaron ya sin efecto las limitaciones que el mayor banco del país había impuesto al acceso del crédito y para la renovación de acuerdos a productores agropecuarios que no hayan comercializado toda la soja de la última cosecha: como el uso de cheques y acuerdos de descubierto de cuenta corriente a 60 días, cuando lo usual es que sea a tres meses.

TARJETA AGRONACIÓN

"También se levantó el cepo al uso de la Tarjeta Agronación (utilizada por los productores para la compra de insumos)", agregaron las fuentes a Infobae, luego de que tomaran funciones tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 159 con todos los nombramientos del nuevo directorio.

"El primer encuentro informal con toda la línea gerencial fue positivo y se percibió una notable predisposición para trabajar en la recuperación de la entidad", destacaron informantes autorizados.

A diferencia de otras oportunidades, el cuerpo directivo del Banco Nación Argentina quedó integrado por diversos economistas de larga experiencia y conocimiento de la economía real y financiera, pero también de reconocidos hombres de empresa del agro, la industria y los servicios.

¿CAMINO A LAS 150 MILLONES DE TONELADAS?

De este modo, funcionarios del Banco Nación Argentina destacaron a Infobae que "sin retenciones, y baja programada para la soja, tipo de cambio de mercado y libre acceso al crédito del banco con la mayor red de sucursales del país, se espera que el campo modifique sus expectativas de siembra se encamine a dar el salto de 100 millones de toneladas a más de 150 millones en pocos años".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057