Con un aumento en el área, finalizó la siembra de girasol

Se lograron cubrir 1.450.000 hectáreas, registrando un aumento del 11,5 % en comparación al ciclo previo.

11/12/2015 | Informe BCBA

Según indicaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, finalizó la siembra de girasol en el país, luego de incorporarse los últimos cuadros en el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires. De esta manera se logró cubrir 1.450.000 hectáreas, registrando un aumento del 11,5 % en comparación al ciclo previo.

 TAMBIÉN COMENZÓ LA COSECHA

De forma paralela, comenzaron a trillarse lotes puntuales en la región del NEA, más precisamente sobre el núcleo girasolero del Chaco, en donde problemas con las palomas obligaron a algunos productores de la localidad de Avía Terai a adelantar las labores de cosecha. En cuanto a los cuadros más atrasados, los mismos se encuentran en madurez fisiológica y se espera que durante la próxima semana la cosecha cobre mayor fluidez.

Por otra parte, sobre el Centro-Norte de Santa Fe, los cuadros de girasol transitan la etapa de llenado de grano, bajo condición de humedad adecuada. Sobre la localidad de Reconquista se relevaron casos con vuelco de plantas que podrían producir una merma sobre el rendimiento. En cuanto a la sanidad, la presión es normal y en algunos sectores del centro de la región se realizaron aplicaciones para el control de mildew.

Sobre el centro del área agrícola nacional, en las regiones Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y Centro de Buenos Aires, los lotes continúan desarrollando entre 6 y 10 hojas (V6-V10), bajo condiciones de sanidad y óptima. Los fuertes ataques de orugas cortadoras, que se localizan principalmente sobre lotes incorporados sobre rastrojo de soja, debieron ser controlados hasta con tres aplicaciones de insecticida.

SUDESTE Y SUDOESTE BONAERENSE

Por último, sobre el Sudeste y Sudoeste bonaerense, la incorporación de los últimos cuadros sobre la zona costera, permitieron dar por finalizada la siembra de la oleaginosa en la región. De todas maneras, restan sembrar algunos cuadros muy puntuales de segunda ocupación, que serían implantados luego de la cosecha de cebada. A su vez, durante esta semana se relevaron tareas de resiembra como consecuencia de los fuertes ataques de oruga grasienta. En cuanto a los lotes ya incorporados, los mismos transitan etapas de diferenciación foliar (V6-V8) y presentan una condición de cultivo que varía de buena a muy buena.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057