.: MOMENTO DE CAMPO :.

El novillito roza su máximo en 30 años

Desde el punto de vista de la oferta, el sector ganadero vivió una tormenta perfecta, que hizo elevar los precios. El novillito en Liniers subió 41,5 por ciento desde mediados de año y está al borde de marcar un récord.

11/12/2015 | Informe ganadero

Primero, productores que no venden ante la inminencia de una devaluación, reteniendo su hacienda para que gane peso sobre campo natural o pasturas, las cuales presentan hoy un aspecto excepcional. Segundo, lluvias que en gran parte del país interfieren la comercialización y que, junto a la incertidumbre general, provocan una caída drástica de las operaciones en directo, con una brecha marcada entre el precio y el plazo que pretende el vendedor y lo que está dispuesto a pagar el frigorífico, matarife o supermercado, que no quieren convalidar los altísimos precios de Liniers. Tercero, feedloteros e invernadores, además, que demoran sus ventas porque la reposición está muy escasa y ha tomado valores altísimos, de entre 2,50 y 2,60 dólares por kilo vivo, y a estos valores de la invernada no se vende y se le sigue agregando kilos al ganado, especialmente a los machos. Por último, ya avanzado diciembre, hay muchos ganaderos que ante el cierre de ejercicio anual difieren las ventas de gordo o invernada para enero.

PRECIOS ALTOS

Con respecto a principios de noviembre, el novillito de entre 350 y 390 kilos acumula a la primera semana de diciembre una suba del 39 por ciento, protagonizada casi exclusivamente por el consumo. En el corto plazo, y ante el faltante notable de ganado para faena, los precios han subido, pero apenas esa carne –con fuertes aumentos– ha llegado al mostrador, la respuesta de los compradores de hacienda no se ha hecho esperar y los valores han retrocedido en promedio un 10 por ciento.

Aun así, el novillito en Liniers se ubica en unos 27,60 pesos por kilo, un 27 por ciento por encima de principios de noviembre y un 41,5 por ciento por arriba de los valores de mediados de año. Con una perspectiva más amplia, y expresado en moneda constante, el precio actual del novillito se ubica sólo un 10 por ciento por debajo del máximo histórico de los últimos treinta años, que se tocó en marzo de 2011, con unos 30 pesos por kilo vivo, a valores actuales.

En esa serie, el mínimo es de 14 pesos por kilo, en enero del 2009, en pleno proceso de liquidación, y el promedio 2009-2015 resulta de 23 pesos por kilo. La exportación observa alarmada que el novillo pesado ya ha subido un 30 por ciento con la sólo expectativa de la devaluación y quita de retenciones.

Durante estos últimos 10 años, al limitarse o cerrarse las exportaciones de carne vacuna, se argumentó que ésta era irreemplazable en la “mesa de los argentinos”, que no había volumen de sustitutos para reemplazarla.

Sin embargo, los números muestran lo contrario. En 2005, cuando comienza la hostilidad hacia el sector ganadero, se consumían en la Argentina unos 62 kilos per cápita de carne vacuna, unos 24 kilos de pollo y ocho kilos de cerdo. O sea, los “sustitutos” representaban sólo 51,6 por ciento del volumen consumido de carne vacuna. Diez años después, el consumo de pollo (45 kilos), más el consumo de cerdo (16 kilos), equivalen al 100 por ciento del consumo de carne vacuna.

Pero el consumo y la producción de carne de pollo y cerdo deberán enfrentar el próximo año el fin de la era del “maíz barato”, y aunque su producción y consumo caigan –especialmente la de pollo hasta 35-40 kilos– podrán ambos productos sumados cubrir perfectamente la caída que puede darse en el consumo de vacuno, que bajaría –en el peor de los casos– entre siete y nueve kilos per cápita, si es que se aumentan las exportaciones de carne vacuna en unas 150 mil toneladas y al mismo tiempo se entra en retención.

Fuente: La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057