Aseguran que El Niño comenzará a intensificarse en diciembre

“En el verano el NOA va a tener cielos despejados con pocas lluvias y más calor, en cambio en la región pampeana va a haber temperaturas nocturnas más elevadas y humedad”, señalan especialistas.

23/11/2015 | Clima

“Se está empezando a manifestar más concretamente el efecto de “El Niño”, y esperamos que en diciembre se intensifique ya que está como un mes atrasado en su evolución”, señaló a “Siempre que llovió paró”, Cesar Rebella, Ingeniero Agrónomo, especialista en agro-climatología.

El especialista indicó que “cuando estamos con el efecto del Niño no todas las regiones se ven afectadas con la misma magnitud, en general en la gran zona Chaqueña, Mesopotámica y Pampeana, cuando hay Niño, hay un 60% de las superficies que se ven afectadas por excesos de lluvia, lo que no necesariamente es negativo. Algunas zonas se encuentran beneficiadas. Otras donde, lamentablemente se concentran las lluvias torrenciales, se ven perjudicadas. Hay zonas con lluvias normales y otras con sequías, como ser La Pampa y San Luis. Es un año muy adecuado para las grandes tormentas convectivas, que debido a la humedad que se acumula por las lluvias y el ingreso de frentes fríos, producen grandes pedradas”, explicó

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia AM 550 Rebella explicó que “en el verano la zona NOA particularmente va a tener cielos despejados con pocas lluvias y más calor, en cambio en la región pampeana va a haber climas con temperaturas nocturnas más elevadas y humedad. En la Patagonia en cambio las temperaturas van a ser más frescas”, dijo.

También alertó que, “en abril mayo quizá tengamos probabilidad de recibir excesos en el noreste del país, disminuyendo hacia el oeste. Son años de peligro de inundaciones en el Paraná sobre todo, porque las inundaciones se concentran en Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Para finalizar, Rebella aseguró que “en la región Pampeana el verano va a desarrollarse con temperaturas relativamente normales. Si no llueve más en diciembre y enero el clima va a ser más húmedo, las temperaturas máximas no van a ser muy grande, pero la sensación de confort va a disminuir”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057